martes, diciembre 28, 2010

Artículo Relacionado: La Tendencia Política Viene Predeterminada en el Cerebro?

Creencias política ¿determinadas en el cerebro?

Científicos británicos descubren que parece haber una "fuerte correlación" entre la ideología de una persona y su estructura cerebral.
por BBC Mundo - 28/12/2010 - 11:36
Científicos británicos descubrieron que parece haber una "fuerte correlación" entre las creencias políticas de una persona y su estructura cerebral.

La investigación, comisionada por la BBC, identificó dos áreas del cerebro cuyo tamaño aparentemente está asociado con las ideas y los valores políticos del individuo.

El estudio, llevado a cabo en el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres, analizó los escáneres de imágenes de resonancia magnética (IRM) de 90 estudiantes.

Los participantes también respondieron a un cuestionario sobre sus creencias políticas.

Tras comparar los resultados, los científicos encontraron que los estudiantes que se describieron a sí mismos como más liberales y con una ideología de izquierda mostraron una mayor densidad de materia gris en una región del cerebro llamada cíngulo anterior.

Y los jóvenes que se calificaron como conservadores y con ideología de derecha tenían una amígdala -la estructura cerebral asociada al procesamiento emocional- más grande.

¿SE NACE O SE HACE?
Los investigadores no saben, sin embargo, qué surgió primero: ¿nuestra estructura cerebral forma nuestras opiniones políticas? o ¿son nuestras opiniones las que conducen a un desarrollo diferenciado de nuestra estructura cerebral?

El profesor Geraint Rees, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y quien condujo el estudio, afirma que estos resultados son "muy emocionantes" porque plantean preguntas interesantes sobre la relación entre los valores sociales y la estructura cerebral del individuo.

Tal como señala el profesor Rees, "es un hallazgo extraordinario".

"Nos quedamos muy sorprendidos al encontrar dos áreas del cerebro con las cuales se podría predecir la actitud política de una persona", agrega.

Y el descubrimiento fue también confirmado con el análisis de la estructura cerebral de dos políticos "profesionales".

Los científicos sometieron a dos parlamentarios británicos, el conservador Alan Duncan y el laborista Stephen Pound, a escáneres de IRM.

Y se encontraron resultados consistentes: el escáner de Pound mostró una mayor densidad en su cíngulo anterior, mientras que en el cerebro de Duncan esta región era más delgada.

Sin embargo, ambos parlamentarios mostraron una densidad similar en sus amígdalas.

El profesor Rees planea seguir investigando este vínculo.

Mientras tanto, ha sometido a revisión los resultados del experimento, que se espera que sean publicados en una revista científica el próximo año.

Artículo Relacionado: El Cerebro se Desarrolla Hasta más de los 20 o 30 Años.

Científicos descubren que el cerebro se desarrolla hasta los 40 años.

El hallazgo desafía la teoría actual, que dice que la maduración del cerebro se alcanza a los 20 años.

por Alexis de Ponson.

Las teorías actuales sobre el desarrollo del cerebro indican que a los seis años de edad, el 90% del cerebro humano ya está formado y que el 10% restante demora hasta los 20 años en constituirse. "Pero ahora sabemos que eso está lejos de la verdad. De hecho, la mayoría de las regiones del cerebro humano continúan desarrollándose durante muchas décadas", comentó Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del University College de Londres, en el simposio anual de la Asociación Británica de Neurociencia.

"La región que pasa por el desarrollo más prolongado es la corteza prefrontal, ubicada en la parte delantera del cerebro", destaca Blakemore. La especialista explica que las imágenes de resonancia magnética tomadas a participantes de diversos estudios mostraron que esta zona continúa cambiando hasta que las personas alcanzan los 30 años de edad y, en algunos casos, incluso los 40 años.

La corteza prefrontal se ubica justo detrás de la frente y es un área importante para el desarrollo de las habilidades cognitivas de nivel superior, como la planificación y la toma de decisiones. Además, es clave para la conducta social, pues permite desarrollar la conciencia social, la empatía y la capacidad de interactuar con otros.

Las hipótesis actuales dicen que hasta los 12 años, el cerebro crece gracias a la expansión de las conexiones neuronales, las que se extienden como nuevos caminos que conectan distintas áreas del cerebro. Después de esa edad comenzaría la "poda cerebral", en la cual el organismo desecha las conexiones neuronales que no usa y fortalece las necesarias.

Según Blakemore, los últimos hallazgos podrían explicar por qué algunos adultos a veces actúan como adolescentes, sufriendo rabietas o cambios de ánimo bruscos cuando no logran salirse con la suya. También explicaría por qué algunas personas tienen dificultades para decidir, planificar y perseverar en las tareas que inician. Estas habilidades se conseguirían una vez que el cerebro se encuentra completamente maduro.

Lo que ocurriría durante la adultez constituye aún un misterio para los especialistas. La investigadora británica plantea que luego de esta reorganización que sufre el cerebro en la adolescencia, los cambios anatómicos, especialmente en la corteza prefrontal, continuarían en las décadas posteriores.

Para Renato Verdugo, neurólogo de la Clínica Alemana, lo interesante del trabajo de Blakemore es que ha demostrado que la capacidad de mentalización continúa incluso durante la adultez joven. "Además, ha demostrado que el funcionamiento del cerebro cambia con el desarrollo de esta tarea". La mentalización es la capacidad de las personas de comprender y procesar las emociones de otros, habilidad clave para la vida social.

Pedro Maldonado, neurocientífico de la U. de Chile, explica que luego de los 20 años el cerebro sigue cambiando, desarrollando nuevas conexiones neuronales, las cuales permiten, a diferencia de la creencia común, mantener la capacidad de aprendizaje una vez que se ha entrado en la adultez. "Antes se creía que el aprendizaje sólo ocurría en la juventud, pero ahora se sabe que ocurre durante toda la vida", concluye.

sábado, diciembre 25, 2010

Artículo Relacionado: Algunas Conductas Analizadas en 2010.

Lo que la sicología descubrió de la conducta humana en 2010.

Las decisiones irracionales del hombre frente a una bella mujer, el increíble efecto del tacto en el desempeño de las personas y cómo el proselitismo sólo encierra inseguridad frente a las propias creencias son algunas de las más destacadas.
por Ricardo Acevedo para Suplemento Tendencias - 25/12/2010 - 09:10
1. Las dudas fortalecen las creencias. Contrariamente a lo que se piensa, las personas que más defienden una idea o una creencia son aquellas que tienen dudas acerca de ella. Así lo concluye una investigación de especialistas de la Escuela de Negocios Kellogg, que buscaba comprobar un antiguo experimento realizado en la década de los 50 por el sicólogo León Festinger. Este se infiltró en una secta que creía que en una fecha determinada se acabaría el mundo y sólo ellos serían salvados por platillos voladores. Cuando nada pasó, en lugar de desechar su creencia, las personas comenzaron a divulgarla con mayor fuerza que antes. En esta ocasión, los especialistas analizaron diversos cultos y comprobaron la misma situación. Como una manera de contrarrestar las dudas de las que son objeto, las personas buscan hacer proselitismo en otras, a fin de reforzar sus propias creencias. El estudio probó también que quienes manifiestan mayor fe en sus ideas, tienden a hacer menos propaganda y proselitismo.

2. La glucosa afecta el juicio. Las tareas que requieren autocontrol, como la atención, supresión de pensamientos y la regulación de las emociones, hacen que la glucosa caiga por debajo de los niveles considerados óptimos para el organismo. Así lo señala un estudio de las universidades Texas A&M y Florida State, el cual concluye que esta misma baja en el azúcar impide un buen desempeño en nuevas tareas que requieran usar dichas habilidades, afectando el juicio de las personas. Según explica el estudio, el autocontrol no solo es una habilidad única de nuestra especie, sino que fue una de las últimas capacidades de "orden superior" que desarrolló el hombre en su evolución. Es por ello que requiere un mayor gasto energético para operar. La buena noticia es que una bebida con glucosa puede ser suficiente para restaurar los niveles y recuperar el autocontrol. El estudio advierte que no es necesario consumir azúcar, ya que carbohidratos y proteínas realizan esta función con mejores resultados.

3. El contacto físico es clave para triunfar. Así lo comprobó un estudio que analizó el comportamiento de los jugadores de la NBA: aquellos equipos cuyos jugadores mostraban mayor contacto físico entre ellos eran los que estaban en el tope de la tabla. La investigación fue realizada por científicos de la U. de California, Berkeley, quienes midieron tanto la frecuencia de interacción física como el juego combinado y la efectividad en los disparos. La explicación radica en que el contacto físico reduce el estrés. Los estudios han demostrado que un golpe amistoso en la espalda, por ejemplo, desencadena la liberación de oxitocina, la hormona que se relaciona con los lazos sociales y la confianza. Junto con ello, el contacto reduce la liberación de cortisol, la hormona del estrés. Esto explica por qué previos estudios han alcanzado conclusiones similares: las parejas que se tocan más reportan mayor satisfacción en la relación, cuando un estudiante recibe una palmada en la espalda de sus profesores existe el doble de probabilidad que se ofrezca como voluntario y cuando un doctor hace lo mismo con su paciente, este percibe que la consulta ha durado el doble.

4. Las mujeres bellas afectan la racionalidad masculina. Los jugadores de ajedrez usan estrategias más riesgosas durante el juego si su oponente es una mujer bella, aun cuando estas estrategias sean tan osadas que les impidan triunfar. El estudio, realizado por sicólogos de la U. de Estocolmo, quería comprobar si efectivamente el juicio masculino se ve afectado ante la presencia de mujeres bellas. Para ello analizaron un total de 626 maestros, debido a que, en general, se les considera más racionales y mesurados que el común de las personas. Otro estudio, realizado en Australia con jóvenes que practican skate de manera profesional, descubrió que estos también realizan piruetas más arriesgadas cuando son observados por mujeres bellas. Su desempeño, además, era más malo que cuando nadie los observaba. En ambos casos se explica que los hombres son gobernados por una necesidad biológica e inconsciente de impresionar a las mujeres atractivas, una conducta que se cree es gatillada por la testosterona, la hormona masculina que también se relaciona con la agresividad.

5. Hombres y mujeres valoran diferente a quien termina una relación. La forma en que terminó la última relación de una persona influye en el atractivo que se ejerce en el siguiente candidato. Un estudio de las universidades de Michigan y Pennsylvania descubrió que el atractivo se ve modificado para hombres y mujeres, según si la persona que están conociendo tomó o no la decisión de terminar con su última pareja. Para los hombres, por ejemplo, el conocer que la mujer fue quien decidió poner fin a su última relación disminuye el interés en formar una unión en el largo plazo. Las mujeres, en cambio, valoran positivamente a un hombre solo cuando saben que ha sido él quien puso término a su última relación, pero pierden interés cuando saben que el hombre que están conociendo fue abandonado. La explicación radica en que ambos sexos presentan una tendencia a proyectar lo que esperan de una relación sentimental, en términos de si vale la pena o no invertir tiempo y recursos en ella. El hecho de que las mujeres valoren a los hombres que han puesto fin a una relación radica en su capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Ellos, por el contrario, temen invertir recursos en alguien que potencialmente pueda desecharlos a su antojo.

6. La tipografía influye en la retención de ideas. Mientras más difícil de leer es un tipo de letra, mayor es la retención de ideas en el lector, concluye un estudio de la U. de Princeton, que buscaba probar si la lectura en tipografías complicadas dificultaba el aprendizaje. Los expertos explican que esta dificultad obliga al cerebro a concentrarse más en la tarea, lo que, a su vez, redunda en procesar la información a un nivel cerebral más profundo. Los autores realizaron un experimento con personas de entre 18 y 40 años, probando que aquellas que leían en fuentes de más difícil lectura tenían una comprensión de 86,5% de los textos, en tanto que aquellas que leían en formatos más simples sólo retenían el 72,8%. Estos hallazgos desafían los modelos de educación imperantes, en los cuales se buscan metodologías que faciliten la lectura: son eficientes en el momento, pero la retención en el largo plazo es menor, concluyen.

7. Divagamos la mayor parte del tiempo. Los seres humanos pasamos el 47% del día soñando despiertos, vale decir, casi la mitad del tiempo que permanecemos despiertos. Es la conclusión de sicólogos de la U. de Harvard, que analizaron más de 5 mil personas en 83 países. La tendencia a divagar nos distrae de lo que estamos haciendo, al punto que durante cualquier actividad que realizamos pasamos al menos el 30% del tiempo con la mente en otra parte, con la excepción del sexo, que parece ser la única actividad que realmente concentra a las personas. Todavía más, el estudio descubrió que la gente no se siente más feliz divagando, aun cuando muchas veces lo hagan para distraerse de tareas que les desagradan.

8. Tratar de impresionar afecta nuestra percepción. El intentar impresionar a alguien afecta nuestra percepción de esa persona, dice un estudio de la Universidad de Michigan. Cientos de personas debían interactuar con otras, mostrándose introvertidas, extrovertidas, inteligentes o felices, entre otros rasgos. Cuanto más se enfocaban en mostrar que poseían dichos rasgos, peor evaluaban el desempeño de esa persona en el rasgo en cuestión. Por ejemplo, si se enfocaban en mostrarse alegres, no veían tan alegres a sus interlocutores, mientras que las otras características les parecían bien. Esto ocurre porque cuando nos centramos en destacar un rasgo particular, inconscientemente incrementamos el nivel de exigencia para los demás. Esto implica que si al conocer a alguien no nos parece tan inteligente o divertido como nostros somos, la causa puede ser una errada primera impresión, gatillada por nuestro propio esfuerzo de impresionar.

9. Los pobres son más sociables. Tras analizar si las personas de diferentes estratos socioeconómicos varían en su capacidad para percibir las emociones de otros, científicos de la U. de California, San Francisco, concluyeron que las personas pobres exiben una capacidad significativamente mayor de interpretar emociones de manera correcta. Al ser esta capacidad uno de los componentes clave de la empatía, la habilidad para empatizar de quienes viven en entornos socioeconómicos más bajos es, en líneas generales, mayor. Los investigadores atribuyen este resultado a las dificultades económicas que estas personas deben enfrentar: el socializar aparece como una estrategia de supervivencia necesaria. Los ricos, por su parte, carecen de este rasgo debido a que en el mundo en que se desenvuelven no resulta tan preponderante.

10. El poder biológico de la convicción. El tono en el cual expresamos nuestras ideas incrementa nuestra capacidad de convicción también a nivel hormonal. Un estudio de la Escuela de Negocios de la U. de Columbia descubrió que el hablar con confianza y decisión, usando una voz fuerte y gestos que pongan énfasis a nuestras ideas, genera cambios en la testosterona y el cortisol. En las personas decididas, la testosterona se eleva y el cortisol cae, lo que disminuye la sensación de temor y eleva la capacidad para tomar reisgos. El efecto contrario se apreció en quienes exponen sus ideas de manera más tímida. Lo interesante es que no son las hormonas lo que generan mayor convicción según el estudio, sino que es la conducta la que tiene el potencial de incrementar dichos niveles.T

lunes, diciembre 13, 2010

Artículo Relacionado: Placer y Alegría Provocados por Desgracia del Rival.

Estudio explica por qué la desgracia de los rivales puede ser placentera.

Investigación demuestra que esta emoción produce en nuestro cerebro tanto placer como una buena comida.

por Teresita Quezada

La palabra schadenfreude se pronuncia shádenfroide. Se lee difícil, pero su fonética no es la que la hace impronunciable, sino su significado, pues revela una de las realidades más oscuras del espíritu humano. Schadenfreude es una palabra alemana sin traducción literal en otro idioma que retrata el más grande placer culpable: sentir júbilo, alegría, satisfacción por saber que a otro le va mal o que la buena fortuna no le ha sonreído.

Los científicos han estudiado esta emoción y aseguran que tiene un origen biológico, que es un placer distinguible en el cerebro y que es comparable, incluso, con la satisfacción de comer un buen banquete, dar a la caridad o inyectarse opiáceos. Esto ocurre a diferencia, por ejemplo, de la envidia, que es el dolor por no tener lo que el otro sí tiene y que es más fácil de entender que schadenfreude. Pero son sentimientos hermanos para la psicología.

Sentimos envidia porque nos parece que merecemos el estatus o los bienes que otros poseen. Asimismo, cuando alguien es despojado de esas posesiones y privilegios, que nos parecía que merecíamos, podría parecernos justo. Pero la envidia, según un estudio publicado en la revista Science y realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas de Japón, no causa placer, sino dolor, como el que siente una persona que se lo inflige a sí misma.

En el estudio, cuando los participantes fueron enfrentados a personas que ellos mismos dijeron envidiar, las regiones del cerebro involucradas en el dolor físico se activaron. Y, mientras más alto había calificado su envidia el sujeto, con más fuerza palpitaban los nodos de dolor en la corteza cingulada anterior dorsal, la misma que se activa con el dolor físico y los procesos afectivos automáticos.

En oposición a esto, cuando a los participantes se les dio la oportunidad de imaginar el colapso del objeto de su envidia, en sus cerebros se activaron los procesos de recompensa en la misma proporción en que se habían encendido antes los de dolor. Los que habían sentido más envidia, sintieron también más placer ante el infortunio del rival. Este bienestar ocurrió en los centros más ricos en dopamina (la hormona del placer) en el cerebro, como el estriado ventral. "Tenemos un dicho en Japón: los infortunios de otros son el sabor de la miel. El estriado ventral está procesando esa miel", comentó a The New York Times el autor del estudio, Hidehiko Takahashi, experto en neuroimagen.

Pero la mayor expresión de este oscuro placer venido de la competitividad se da en grupo. Un estudio de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, puso a individuos y a parejas a jugar un juego donde se les daba dinero y podían decidir cuánto compartir con otros. Luego de un buen rato jugando, los participantes podían eliminar a uno de los jugadores por cualquier razón. Los investigadores descubrieron que las parejas compartían menos plata que los jugadores individuales y, además, reportaban más alegría cuando votaban a uno de otro equipo que aquellos que jugaban solos. Los investigadores concluyeron que schadenfreude, el placer miserable, es más fuerte en grupo, porque los grupos son más competitivos e intensos en sus emociones que los individuos.

En grupo, además, schadenfreude adquiere un valor moral, un permiso para sentir placer: la emoción pasa a ser otra forma de expresar lealtad al grupo, ya no es mero egoísmo, y saber que otros comparten la dicha termina por constituir un permiso para el oscuro placer. Por eso los hinchas de un equipo son felices de que, aunque ellos no hayan ganado el campeonato, al menos tampoco ganó su verdadero rival si jugaron la final.

domingo, noviembre 14, 2010

Artículo Relacionado: Algunas reflexiones sobre las últimas afirmaciones de Stephen Hawking.

Sin pretender en absoluto desmerecer el extraordinario valor del trabajo de este físico, comparto las opiniones de David Jou, en el sentido de que las últimas afirmaciones de Hawking son precipitadas, y llega a conclusiones excesivamente ambiciosas, que van más allá de lo que el conocimiento actual de la física permite.

El proceso de investigación y descubrimiento del mundo es una de las cruzadas más relevantes que caracterizan al ser humano, no sólo en el ámbito de la física, también en el de la biología, la química, la psicología, la matemática, entre otras disciplinas, todas las cuales van precedidas por el empuje que la filosofía, como guía primordial, impele al cerebro humano a saber siempre más.

Desdeñar la filosofía en su importancia determinante como precursor y guía del avance científico es claramente una opinión que no comparto en absoluto.

Las disciplinas antes mencionadas han concurrido en los últimos años a potenciar una forma de auto estudio del ser humano y su máquina pensante, el Cerebro Humano, que conocemos hoy como Neurociencia.

En este ámbito hemos ido conociendo cada vez más, aunque aún en forma extremadamente primaria, los mecanismos de funcionamiento del cerebro, sus potencialidades y también sus limitaciones.

Nuestro cerebro funciona como un observador-analizador del mundo que lo rodea, en base a un sistema de representaciones de la realidad, que por cierto no son perfectas.

Así, lo que comprendemos como realidad es siempre limitado e incompleto, de manera que resulta lógico pensar que este sea un empeño que jamás terminará completamente.

Tanto la idea de Realidad como la idea de Dios, son conceptos sobre los cuales no hay acuerdo entre los humanos, y por cierto mucho menos, conocimiento cabal y completo.

Hawking le da ahora importancia relevante a lo que entiende como "leyes de la física", y las sitúa en un lugar de preeminencia sobre la idea misma de Dios como creador del Universo (o los universos, si hubieran varios) . Esto marca una distancia de lo que él mismo creía en su publicación más conocida de hace 22 años, Breve Historia del Tiempo.

Pensar que las "leyes de la física" que hoy conocemos sean capaces de originar y/o crear el o los universos, es en mi opinión un pensamiento tan soberbio como errado.

Las leyes de la física, como las conocemos, son una creación humana, que utilizamos como herramientas, para tratar de saber cómo funciona y qué determina cada uno de los fenómenos naturales que observamos y nos interesan.

A través de la historia humana reciente las leyes de la física han ido explicando, cada vez mejor, los fenómenos estudiados, pero nunca lo han logrado completamente. Así, es absurdo pretender que conocer las actuales leyes de la física, incompletas y con grados de error, sea suficiente para comprender el universo.

Si lo que Hawking alude no es al conocimiento actual de la física, sino a aquellas leyes últimas, que no conocemos, y que sí pudieran ser capaces de explicarlo todo, están simplemente más allá, y posiblemente seguirán siempre más allá, del alcance del conocimiento humano.

Ellas sí podrían ser el fundamento de ese Dios en que muchos queremos creer.

Jorge Lizama León.

lunes, noviembre 01, 2010

Artículo Relacionado: Comparación de Daño: Alcohol Versus Heroína y Crack.

El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada.

El perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado en la revista médica The Lancet

.El informe, elaborado por dos ex asesores del gobierno británico,David Nutt y Leslie King, tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco.

Un estudio previo dirigido por Nutt en 2007 causó controversia al establecer nueve criterios principales de daño, desde el mal intrínseco de las drogas a los costes sanitarios que genera, cada uno de ellos con un mismo peso valorativo en la evaluación final.

Nueve de los criterios empleados en este estudio tuvieron que ver con el daño que una droga causa en el individuo, como muerte o pérdida de la percepción, y otros siete con los daños causados a otros, como conflictos en el entorno familiar y crimen.

Luego de organizar y medir los criterios, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína, con 55 puntos y el crack con 54.

Algunas de las otras drogas incluidas en el estudio fueron la cocaína, que obtuvo 2 puntos, el tabaco, con 26 y la marihuana 20.

Los autores destacaron que las conclusiones del estudio respaldan las de trabajos previos realizados en el Reino Unido y Holanda, "confirmando que el actual sistema de clasificación de las drogas no se corresponde con las pruebas acerca del daño que causan".

miércoles, octubre 20, 2010

Artículo Relacionado: Mayor Tendencia al Alcoholismo en los Hombres.

Estudio explica por qué los hombres son más propensos al alcoholismo.

Investigación de Yale y Columbia muestra que al beber, los hombres producen el doble de dopamina que las mujeres. por A. de Ponson / T. Quezada.

Durante siglos, el consumo de alcohol fue, casi exclusivamente, cosa de hombres. Dicha costumbre social se ha usado para explicar por qué ellos toman más que las mujeres.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, en Chile los hombres tienen cuatro veces más problemas con el alcohol que las mujeres.
Ahora, un nuevo estudio de las universidades de Columbia y Yale arroja novedades sobre las razones biológicas de este fenómeno: los hombres sienten más placer que las mujeres al beber.

Los científicos seleccionaron a un grupo de hombres y mujeres de una edad promedio de 24 años y sin antecedentes de abuso constante de alcohol. Mientras a una mitad del grupo se les dio un jugo de arándanos, al resto de los participantes se les hizo tomar vodka. Posteriormente midieron los niveles cerebrales de dopamina, un neurotransmisor conocido también como "la hormona del placer".
Quienes tomaron jugo no tuvieron cambios, pero aquellos voluntarios que bebieron vodka aumentaron su producción de dopamina. Pero ellos lo hicieron dos veces más que ellas: "Los hombres secretan el doble de dopamina que las mujeres al consumir alcohol, lo que hace que sientan el doble de placer al hacerlo", explica a La Tercera Nina Urban, autora del estudio.

Rodrigo Santis, siquiatra e investigador de la Unidad de Adicciones del Departamento de Psiquiatría de la UC, explica que esta mayor liberación de dopamina se produce en el cuerpo estriado, una zona del cerebro asociada a la sensación de placer. "Cuando el consumo de alcohol se repite a lo largo del tiempo, esta zona del cerebro comienza a liberar cada vez menos dopamina", explica el especialista.

Esto lleva a que otras zonas del cerebro aumenten su actividad, en específico, la vía gutamatérgica, la cual estimula al organismo para volver a consumir alcohol, dando origen a la adicción.

Sin embargo, Santis advierte que la mayor producción de dopamina -cuando se consume alcohol- ocurre en una etapa anterior al desarrollo de la adicción, por lo tanto, no sería responsable directa de este fenómeno. "Esto sería como un factor más de riesgo", dice el especialista. Así, los hombres estarían más predipuestos a sufrir alteraciones que los conduzcan al alcoholismo, tal como los hijos de personas que sufren esta enfermedad.

¿Esta diferencia también se produce ante el consumo de drogas? "Estudios anteriores han demostrado que los hombres también secretan más dopamina que las mujeres al consumir anfetaminas", responde Urban.

domingo, octubre 10, 2010

Artículo Relacionado: Identifican Proteína relacionada con las Adicciones.Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Localizan proteína que predispone a las adicciones

Se trata de la proteína del gen ANKK1, que también podría estar implicada en anomalías de procesos de aprendizaje y el desarrollo de problemas de conducta.
por EFE - 10/10/2010 - 12:52


El laboratorio de Neurociencias del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, en colaboración el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental -CIBERSAM-, ha descubierto la participación de una nueva proteína en la predisposición a las adicciones.

Según informó hoy la Comunidad de Madrid, se trata de la proteína del gen ANKK1, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'Biological Psychiatry'.

En el estudio se demuestra que la nueva proteína, relacionada con el marcador genético TaqIA, se expresa en el sistema nervioso central adulto -tanto en humanos como en ratones- y durante el desarrollo neurológico.
El marcador genético TaqIA es el factor biológico más estudiado en la predisposición al alcoholismo y otras adicciones.
Según la doctora Janet Hoenicka, investigadora principal del estudio, "en el año 2004 se descubrió que este marcador estaba dentro del gen ANKK1 -y no dentro de DRD2 como se suponía- y hasta que se ha publicado nuestro trabajo nadie había descrito su funcionalidad, ni encontrado su proteína". Según los investigadores, en el estudio no sólo se ha identificado la nueva proteína, sino también su localización en el espacio y el tiempo. "Ahora sabemos que la proteína ANKK1 está en unas células cerebrales conocidas como astrogliales que están presentes no sólo en el cerebro adulto, sino también en el periodo embrionario. Estas células asumen un elevado número de funciones clave en la actividad nerviosa". Esto implica que ya en los primeros momentos del desarrollo del sistema nervioso central se podría estar comenzando a configurar la predisposición individual a diversas patologías multifactoriales de la conducta, "como son las adicciones a las sustancias de abuso o incluso a otros trastornos mentales".

La investigadora aclara que "el hallazgo de la proteína es la pieza que faltaba para una mejor comprensión de la relación entre el marcador de este gen y estos trastornos psiquiátricos asociados", y subraya que los resultados de la investigación abren un escenario novedoso para profundizar en el conocimiento de los mencionados trastornos. El Laboratorio de Neurociencias del Servicio de Psiquiatría del hospital Doce de Octubre desarrolla varias investigaciones centradas en la relación de esta nueva proteína con el sistema dopaminérgico en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor clave en los procesos de aprendizaje, psicosis, adicciones y personalidad, de forma especial en este último caso en el desarrollo de rasgos antisociales. También en esa línea y bajo la dirección del doctor Guillermo Ponce, investiga la implicación de la proteína ANKK1 con el sistema dopaminérgico en modelos animales de esquizofrenia y de conductas adictivas. Asimismo, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, los profesionales de este laboratorio analizan la implicación de los genes ANKK1 y DRD2 en las anomalías de los procesos de aprendizaje como factores de riesgo para el desarrollo de problemas de la conducta.

jueves, septiembre 30, 2010

Artículo Relacionado: Base Genética en la Hiperactividad Infantil.

La hiperactividad en los niños tiene una explicación genética, según estudio.

BBC Mundo

Se estima que alrededor del 5% de los niños de todo el mundo tienen este desorden.

Un grupo de científicos británicos dice haber encontrado la primera evidencia de que hay un vínculo genético directo con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Se estima que alrededor del 5% de los niños de todo el mundo tienen este desorden, que causa un comportamiento intranquilo y agresivo. También pueden tener tendencias destructivas y experimentar problemas en el colegio y con la familia.

Hasta ahora, se creía que el trastorno estaba relacionado a una mala educación o una dieta con exceso en azúcar.

Sin embargo, la investigación publicada por The Lancet, muestra que los niños a los que se les diagnostica la enfermedad tienen muchas más posibilidades de tener segmentos anormales o faltantes de ADN.

Los científicos, con sede en la Universidad de Cardiff, en Gales, dijeron que este desorden es un problema cerebral igual que el autismo.

Variaciones en el ADN

Los investigadores analizaron muestras de ADN de 366 niños que habían sido diagnosticados con el trastorno y las compararon con ADN de 1.047 personas sin esa condición.

Según la corresponsal de la BBC Jane Dreaper, los científicos concluyeron que el 15% de los pacientes con TDAH tenían variaciones poco comunes en su ADN, en comparación con el 7% del grupo de control.

Hemos encontrado que, en comparación con el grupo control, los niños con ese desorden tienen una tasa mucho más alta de fragmentos de ADN que están o duplicadas o que faltan.

"Hemos encontrado que, en comparación con el grupo control, los niños con TDAH tienen una tasa mucho más alta de segmentos de ADN que están duplicadas o que faltan", explicó una de las científicas, Anita Thapar.

Además, Thapar afirmó que el equipo encontró "muchos factores de riesgo potenciales en el ambiente" como la crianza de los hijos o problemas antes del nacimiento, pero no hay pruebas que demuestren que eso está vinculado al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

"Hay mucho desconocimiento público sobre el TDAH. Algunas personas dicen que no es un trastorno real, o que es el resultado de la mala crianza", apuntó la investigadora. Sin embargo, para ella, "encontrar este vínculo directo (con el ADN) debería abordar el estigma."

"Frente a los escépticos"

Los científicos enfatizaron que no hay un gen concreto relacionado con el trastorno, por lo que aún queda mucho trabajo para esbozar conclusiones definitivas.

Sin embargo, el equipo espera que el estudio ayude a desentrañar las bases biológicas del TDAH, lo que podría conducir a nuevos tratamientos.

"Estamos muy entusiasmados. Siempre hemos sabido que había un vínculo genético a través de estudios y por la experiencia", afirmó Andrea Bilbow, presidenta de la ONG ADDIS, que trabaja con niños con el trastorno.

"Este trabajo nos ayudará a hacer frente con más confianza a los escépticos, que siempre están tan ansiosos por culpar a los padres o maestros. Se muestra que existe una anomalía definida genéticos en niños con TDAH", sostuvo.

Pero el estudio ha sido criticado por el psicóloga clínico infantil, Oliver James, quien citó estudios que examinaron el efecto de la ansiedad en las mujeres embarazadas, y los problemas en las relaciones tempranas entre madres y bebés como posibles causas.

Para James, "sólo 57 de los 366 niños con TDAH tenían la variante genética que se supone que es una causa de la enfermedad" lo que, a su juicio, "sugiere que hay otros factores que son la causa principal en la gran mayoría de los casos".

lunes, septiembre 27, 2010

Artículo Relacionado: El Amor a los Ojos de la Neurociencia.

Cuatro verdades neurológicas del amor romántico.

La neurociencia explica por qué no vemos los defectos ni olvidamos a un verdadero amor.
Existe el amor a primera vista

Ver una persona y sentirse enamorado es perfectamente factible. Así lo demostró un estudio de las universidades de Ohio y Minnesota, en EE.UU., donde investigaron el comportamiento de hombres y mujeres cuando se conocen. Las personas que quedaron "flechadas por otro", necesitaron apenas tres minutos para determinar qué tipo de relación querían tener con esa persona.
Este primer flechazo es posible porque los neurotransmisores que activan el circuito del placer a través de hormonas, como la dopamina, pueden actuar de forma muy rápida. No es todo: está comprobado que sólo mirar a una persona puede producir una sensación de bienestar y apego. Eso explica, según un estudio publicado en al revista Archivos del Comportamiento Sexual, por qué los hombres que quedan "flechados por una mujer", pueden mirarlas por más de ocho segundos, el doble de lo que alguien se demora en determinar si una persona es atractiva.
La bióloga y antropóloga de la U. de Rutgers, Helen Fisher, escaneó los cerebros de personas con una media de matrimonio de 20 años, así como a personas más recién casadas. Todos decían sentirse enamorados de sus parejas y su cerebro lo demostró: tenían la misma actividad cerebral. La diferencia es que los que se habían enamorado recientemente, además tenían activada la zona que produce ansiedad.

El amor es ciego.

No sólo con la pareja, también el amor a los hijos activa dos procesos cerebrales que hacen que las personas no se den cuenta de lo que está frente a sus narices, dice un estudio publicado en 2004 en la revista Neuro Imagen.

Los investigadores observaron qué regiones del cerebro se activaban mientras los participantes veían fotos de las personas de las que estaban enamoradas. Los resultados dijeron que las áreas asociadas a la distancia social y las emociones negativas tienden a reducirse frente a quien se ama. Según explica la publicación, ante una situación de amor "se suprime la actividad neuronal asociada a la crítica social y a las emociones negativas del otro".

Paralelamente se activan en el cerebro los centros del placer y apego. Por eso el enamorado no repara en los aspectos negativos de la otra persona y tienden a pasar por alto sus defectos, explica la neuróloga de la Clínica Alemana, María Isabel Behrens. "El cerebro omite lo que determina que es superfluo y no usará", concluye la especialista. Para los biólogos evolucionistas, todo tiene un sentido con fuerte arraigo en la supervivencia y perpetuación de la especie: esta suerte de pasión "ciega" que comparten dos amantes, facilita notoriamente el apareamiento, la paternidad y la lucha contra las pasiones más individualistas y egoístas que pueden dominar a una persona.

Un gran amor nunca se olvida
Aunque la relación haya terminado hace años, el cerebro sigue proyectando imágenes y reacciones físicas -sudoración o dolor estomacal- al ver una foto o sentir un olor que evoque a la persona de la que se estuvo enamorado. Una investigación de la U. De Buffalo, en Nueva York, demostró que haberse enamorado y terminar una relación eran los episodios más memorables en la vida de las personas, mucho más que los éxitos profesionales y las metas personales. La explicación es que una parte del cerebro llamada amígdala -el centrode la memoria emocional- fija más intensamente las situaciones atípicas y el "placer" de estar enamorado.

Cuanto mayor sea la información que se grabó de ese afecto, más reacciones inevitables habrá. Según explica la neuróloga de la Clínica Alemana, María Isabel Behrens. el que sea tan inolvidable está relacionado con el placer que una persona produjo en la otra: "Cualquier recuerdo, cualquier información asociada a algo muy placentero se fija todavía más en la memoria; lo mismo pasa con lo que es muy desagradable. Cuando estamos enamorados guardamos toda la información de esa persona, la mala y la buena.

El amor es una locura
Los químicos que libera el amor pueden no sólo crear temperamentos apasionados, también pueden llevar a estados depresivos y de obsesión muy similares a los de las personas enfermas, dicen los científicos. Según las investigaciones de Hagop Akiskal, profesor de siquiatría de la Universidad de San Diego, EE.UU. los que llama "los grandes románticos" son personas que sufren de ciclotimia, un trastorno bipolar maniaco, como la depresión, que alterna períodos de intensa emoción y tristeza. De acuerdo a las investigaciones de Akiskal, esta descompensación química que provoca el amor puede hacer que la gente actúe de manera indiscriminada. En otras investigaciones Akiskal ha encontrado en personas enamoradas niveles del neurotransmisor serotonina, similares a los de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo, enfermedad siquiátrica con que la gente tiende a repetir obsesivamente conductas y rituales irracionales. La neuróloga de la Clínica Alemana dice que la serotonina tiene un rol importante en el estado de ánimo y en la percepción del ambiente. Por eso, casi todos los antidepresivos potencian la acción de la serotonina, aumentándola, concluye.

martes, septiembre 21, 2010

Referencia Bibliográfica: XX/XX Diario de una Lesbiana Precoz, por Ayelén Angélico.

Ha llegado a mis manos un libro muy interesante. Su autora es Ayelén Angélico, ISBN 978-987-627-171-4. Se trata de la publicación en formato de libro del diario personal de una adolescente. Encontramos en él, relatadas en primera persona, las vivencias profundas, terriblemente desgarradoras (tanto para ella como para su familia), de una mujer que, al pasar las distintas etapas de niña, adolescente y mujer joven, debe ir enfrentado, en un pueblo pequeño, un proceso de autodescubrimiento intensamente traumático.
Recomiendo leer esta obra a todos quienes tengan interés tanto personal como académico en el tema, puesto que se trata de un documento muy valioso. En él se nos muestra, de primera mano, el efecto psicológico, que puede llegar a ser devastador, pero que ni aún así es sinónimo de insuperable, del proceso de autodescubrimiento de una tendencia primaria, en este caso, hacia la homosexualidad.
Sobre el tema sexualidad, hay 3 capítulos específicos en mi Teoría de la Conducta Humana, que pueden ser vistos en mayo y junio de 2009, y agosto 2010.

lunes, septiembre 13, 2010

Artículo Relacionado: Aumento de la Velocidad de Reacción Entrenando en Videojuegos.

Videojuegos incrementan la capacidad de tomar buenas decisiones en menos tiempo.

Los jugadores de titulos de acción lograron responder a problemas un 25% más rápido que quienes jugaron videos más pausados.

por Agencias - 13/09/2010 - 13:26

Científicos de la Universidad de Rochester descubrieron que jugar videojuegos de acción extrema sirve como entrenamiento para que las personas tomen decisiones correctas de manera más rápida.

Según los expertos, los jugadores desarrollan una alta sensibilidad a lo que está ocurriendo a su alrededor, lo cual ayuda a mejorar una amplia gama de habilidades, las cuales pueden ayudar en actividades cotidianas como manejar automóviles, leer textos en letra pequeña, ubicar a amigos en medio de la multitud y desplazarse por la ciudad.

En el estudio, publicado en la revista Current Biology, los científicos indican que los vidoejeugos pueden proveer un entrenamiento potente para tener reacciones más rápidas ante muchas situaciones de la vida real.

Tras 50 horas de entrenamiento con consolas, los jugadores de videojuegos de acción tuvieron respuestas un 25% más rápidas a una serie de problemas presentados por los científicos, en conparación con quienes jugaron títulos más pausados como Sims 2.

viernes, septiembre 10, 2010

Artículo Relacionado: Medición de la Madurez Cerebral.

Desarrollan herramienta para medir la madurez mental

Con la ayuda de un escáner es posible determinar qué tan bien se está desarrollando el cerebro de un niño en tan sólo cinco minutos, dijeron científicos en Estados Unidos.

por BBC Mundo - 10/09/2010 - 12:30

Investigadores de la Escuela de Medicina de Washington diseñaron un método para identificar el grado de madurez mental infantil empleando imágenes por resonancia magnética (IRM) y un programa de matemáticas.


Según los investigadores, con la herramienta se pueden detectar signos de una variedad de trastornos psicológicos y de desarrollo, como el autismo y la esquizofrenia.

Y en un artículo publicado en la revista Science afirman que, en el futuro, el escáner podría ser utilizado para llevar un registro del desarrollo mental igual que hoy en día se hace un seguimiento del peso y la talla de los niños.

"Los pediatras regularmente trazan un índice de sus pacientes en términos de altura, peso y otras medidas, y después las comparan con las curvas estandarizadas que representan el desarrollo típico normal" explicó el profesor
Bradley Schlaggar, un neurólogo pediátrico que participó en el estudio.

"Cuando las medidas del paciente se desvían de forma drástica de estos valores estandarizados o cambian de dirección súbitamente de un valor hacia otro, el médico sabe que hay necesidad de empezar a investigar por qué ocurre esto", dijo.

ESTUDIANDO LAS CONEXIONES
El año pasado, el equipo de Washington publicó un estudio sobre cómo se desarrolla con la edad la función cerebral.

Para ello utilizaron IRM para trazar las fallas en los flujos de sangre y neuronas dentro del cerebro.

El estudio sugirió que, en los niños pequeños, las conexiones dentro del cerebro parecían estar principalmente localizadas en regiones particulares.

Y, a medida que crecían, perdían estas conexiones de corto alcance y desarrollaban conexiones de largo alcance.

Los científicos creen que estas señales son menos frecuentes pero más precisas en el cerebro adulto.

Ahora el equipo de científicos trazó un mapa de este desarrollo neurológico en 238 individuos de entre 7 y 30 años de edad.

Los cerebros de los participantes fueron sometidos a escáneres utilizando una máquina de IRM y después los datos resultantes fueron introducidos en un complejo programa computacional algorítmico para producir un "puntaje" único que representaba la madurez cerebral.

"Con un escáner de cinco minutos pudimos obtener 13.000 mediciones de conexiones funcionales cerebrales" explica el doctor
Nico Dosenbach, quien dirigió el estudio.

"Posteriormente tomamos todo el patrón de un determinado individuo y lo redujimos esencialmente a una sola medida la cual podía decirnos qué tanto había madurado funcionalmente su cerebro", agrega.

Esta medida, explica el científico, fue después colocada en una curva de maduración con la cual los investigadores pudieron determinar la relación entre la edad y el desarrollo de las conexiones cerebrales de largo alcance del individuo.

Los datos resultantes pueden ser un indicador de qué tan rápido o qué tan lento, comparado con la línea media, se está desarrollando el cerebro del niño.

HERRAMIENTA PODEROSA

Los investigadores están convencidos de que la misma técnica podría utilizarse para detectar condiciones específicas como esquizofrenia o autismo, aunque para ello sería necesario primero recoger los datos comparativos de estos trastornos e introducirlos en un nuevo programa matemático.

Según el doctor Dosenbach, este enfoque en el desarrollo de la función cerebral puede revelar más que los análisis de la estructura cerebral que se usan actualmente.

"Si observamos la anatomía cerebral de un adulto joven con esquizofrenia éste se ve totalmente normal, aunque el médico sabe claramente que esta persona está muy enferma y que su cerebro no funciona con normalidad", afirma el doctor Dosenbach.

"De la misma forma, para un radiólogo es difícil detectar con una mirada lo que está mal en los cerebros de niños con autismo y se deben llevar a cabo análisis más avanzados para diagnosticar al individuo con la enfermedad o en riesgo de la enfermedad".

Pero los científicos creen que con el nuevo escáner, los datos de los pacientes que sufren estos trastornos aparecerían fuera de alineación en la curva de desarrollo normal.

"La belleza de este enfoque es que te permite comparar cómo difiere de la curva de desarrollo normal un niño con autismo, por ejemplo, de un niño con trastorno por déficit de atención" dice el doctor Schlaggar.

"Esto sería una herramienta muy poderosa tanto clínicamente como desde la perspectiva de nuestro entendimiento de las causas de estos trastornos" agrega.

sábado, septiembre 04, 2010

Capítulo 12: Hombre, Dios, Religión y Ciencia.

La idea de dios aparece muy temprano en la evolución del hombre. Tribus y pueblos muy primitivos en diversas partes de la tierra han incluído en su cultura la idea de uno o varios dioses como elementos muy significativos.
Estos dioses han sido invocados típicamente con el objeto de que participen muy directamente en todas las actividades humanas de importancia.
Desde luego en proveer salud, buena fortuna y resultados propicios en la caza, en el regalar climas favorables y buenos cultivos, en el permitir la organización de matrimonios y familias exitosas, resultados favorables en la guerra, etc etc.

Asegurarse el "favor" de estos dioses sin duda ha tenido capital importancia, y de especial preocupación ha sido el mantener conductas que no los irriten. Si éste hubiera sido el caso, la rendición de tributos y la realización de sacrificios para aplacar su ira, recuperando su favor, han sido acciones humanas muy repetidas a través de la historia en un enorme número de culturas, y aún hasta hoy, con modalidades y expresiones muy diversas.

Una condición de gran relevancia ha sido el asignarles a estos dioses gran poder y clarividencia, omnipresencia, y elevado sentido de justicia.

Cuales conductas humanas debieran ser las apropiadas y del agrado de los dioses eran materias que se originaban en los usos y costumbres de cada tribu, en general apuntando hacia lo que se consideraba el bien común de cada organización social.

La existencia de brujos, machis, y posteriormente sacerdotes tribales, que tenían una comunicación más directa con los dioses, tomó gran importancia, puesto que suponía una ventaja adicional para ser merecedores de los favores divinos.

Desde la aparición de culturas más complejas y exitosas en la paz y en la guerra, como los griegos, macedonios y romanos, se comenzó a establecer una organización cada vez más elaborada en la relación del hombre con el o los dioses.

Así aparecieron las religiones, entre las que destacaron aquellas que tomaron carácter oficial.

El judaísmo, las distintas expresiones del cristianismo y el islam, han tenido una proyección de enorme trascendencia en todo el mundo, siendo su presencia menor sólo en algunos países del extremo oriente.

Hasta fines de la edad media en el mundo occidental, la religión tuvo una participación enorme y sin contrapeso en temas sociales y morales, en la educación, e incluso en la organización del estado y en la politica.

Hasta el día de hoy, esta participación e influencia son muy fuertes en el mundo cristiano e islámico.

Con estos antecedentes, podemos apreciar que desde sus orígenes, la idea de dios que ha primado históricamente es la de un ser muy poderoso, protector y juez, y creador de todo lo conocido.

Podríamos asimilarlo a la figura de un padre ideal.

Con la aparición de los filósofos griegos, cuyo pensamiento fue capaz de cuestionar algunas de las "verdades reveladas" de las religiones, y posteriormente, con el resurgimiento de muchas de esas ideas en el renacimiento, y con el desarrollo cada día más extendido y potente de la ciencia y la tecnología en el mundo occidental, comenzaron a aparecer pensamientos rivales de las religiones tradicionales que se hicieron crecientemente más extendidos y poderosos. Estos pensamientos fueron reclutando cada día más personas capaces de abdicar total o parcialmente y en forma pública, de su sometimiento, espiritual, mental y conductual, a la religión propia de su cuna familiar.

Desde el renacimiento, en su afán de comprenderse a si mismo, al mundo (planeta tierra) que lo rodea y al universo en su totalidad, un número creciente de seres humanos ha empezado a apostar más por la ciencia y la tecnología como medios para adquirir conocimiento "verdadero".

Así comenzó a originarse la disparidad de visiones sobre quien es más verdadero y poderoso.

Aquel Dios con la figura de un padre misericordioso, protector, que respondía a la buena conducta, invocaciones y sacrificios, comenzó a perder terreno.

Los países que deasarrollaron más ciencia y tecnología, especialmente los europeos occidentales y los Estados Unidos de America mostraron una capacidad de desarrollo intelectual y técnico cada día más avasalladores, y crearon condiciones de vida e instrumentos de guerra muy superiores a cualquier otro.

Así, la ciencia y tecnología pasaron a ser los motores del mundo moderno.

La aparición de científicos-filósofos de la talla de Darwin y Einstein, (que destacan especialmente entre muchos otros) y su obra, dieron prueba, para muchos ya irrefutable, de que existía una fórmula aún más eficiente, adecuada y potente para comprender y dominar al mundo y al resto de los humanos, que las religiones en su expresión más tradicional. (Ello sin duda constituye al menos en parte un acto que obedece a la soberbia y a la desinformación).

En el mundo de hoy, no obstante el dominio de la ciencia y tecnología que nos invade y hasta nos abruma, la necesidad de un dios "responsable" de la creación del mundo y del hombre, no puede ser totalmente desechada. (y probablemente no lo será nunca).

Tanto Einstein como el astrofísico Hawking (al menos aparentemente hasta su última publicación, próxima a aparecer), habían logrado conciliar su pensar y quehacer netamente filosófico y científico, con una idea de dios bastante más evolucionada y por cierto muy distinta de aquella del "padre protector, creador de este cielo y esta tierra que tuvo por propósito último y fundamental el de ubicar en ella a su máxima creación: este hombre".
Esta idea "moderna" de un dios que podría llegar a ser indistinguible de la creación misma, naturaleza, universo, o como queramos llamarla, tiene la virtud de no presentar oposición a los descubrimientos científicos, puesto que lo creado por dios (o dios mismo) es exactamente como es, y está ahí para que lo descubramos.
Sin embargo, al mismo tiempo presenta debilidades: desaparece la intencionalidad o existencia de un propósito definido, que conlleva un contenido valórico y moral que para muchos humanos es condición imprescindible de aceptación.

De qué depende que las distintas personas, enfrentadas a este problema, tomen tal o cual posición, se embarquen en verdaderas cruzadas defendiendo sus particulares puntos de vista, o, con otra perspectiva, consideren estos temas absolutamente irrelevantes y carentes de todo interés?

La respuesta a esta pregunta nos la puede entregar nuestra "Teoría de la Conducta Humana", que considera a los humanos como seres dotados de un doble cerebro, primario ancestral, y secundario más evolucionado, de cuyo actuar combinado, muchas veces antagónico, depende la particular visión del mundo que cada uno de nosotros tiene, y cómo se comporta en él.

Vemos el mundo tal como nuestro doble cerebro nos permite, mucho de lo que nos parece íntimamente bien o mal, correcto o incorrecto, verdadero o falso, depende en gran medida de la participación de nuestro cerebro primario, sobre el cual sólo podemos influir en la parcial medida que nuestro cerebro secundario nos lo permita.

El poder ser más racionales, objetivos, libres de ataduras y prejuicios, depende entonces en parte de la fortaleza de nuestro cerebro secundario, la cual podrá expresarse en la máxima capacidad de su potencial genético, en base a una crianza familiar donde predominen esos criterios objetivos, a una educación de alta calidad, y al hecho de que nos toque vivir dentro de una organización social y cultural libre también de ataduras y prejuicios.

Tenemos así, dentro de la variabilidad infinita de "visiones del mundo" a que puede pertenecer cada persona, aquellos grupos de seres humanos que se inclinan más por una idea de dios y creación divina "un dios persona a la antigua, a imagen y semejanza del hombre, pero idealizadamente mejor", y que reniegan fuertemente del valor de lo científico (aunque en general no de las comodidades tecnológicas). Al mismo tiempo, les resulta inadmisible la forma de pensar de quienes están en el otro extremo, los que niegan absolutamente la posibilidad de que un dios o varios siquiera existan, (al estilo de Richard Dawkins).

Entre ambas posturas, muchas personas toman lo mejor de cada una de las visiones anteriormente citadas, y logran mantener, en mayor o menor medida, una apreciación del mundo relativamente equilibrada y conciliadora.

La pregunta final -existe un dios creador (y/o no distinto de) el universo (o los universos), del cielo la tierra y el hombre, (o de varias tierras y varias humanidades)?, sequirá siendo sin duda objeto de debate permanente en nuestra historia terrena.

Cual es mi pensamiento personal sobre esto? Aún no he llegado a tener una convicción clara y definida, ni mucho menos definitiva.

Prefiero mantener una conducta espectante y abierta al desarrollo de los acontecimientos.

Cual sería, en todo caso, mi preferencia?

Que sí exista un Gran Dios, creador de todo lo creado, de lo que conocemos y lo que nos falta por conocer, y que sea al mismo tiempo gran hincha de aquellos hombres en que prevalece lo que se entiende por buenas intenciones, y sea especialmente gran hincha de aquellos hombres con gran espíritu humanista, aventurero, científico y tecnológico.




Para una mejor comprensión de este artículo, recomiendo leer los anteriores capítulos de esta teoría sobre "Conducta Humana" contenidos en este blog.

domingo, agosto 29, 2010

Artículo Relacionado: Factor Genético en la Migraña

Descubren factor de riesgo genético de la migraña común
Con el hallazgo, científicos esperan llegar a un nuevo enfoque para el tratamiento.
por DPA - 29/08/2010 - 16:04
Un equipo internacional de investigadores descubrió por primera vez un gen de riesgo para la migraña común, con lo que el mundo científico espera obtener nuevos conocimientos sobre los factores desencadenantes de ataques de jaqueca, y así también llegar a un nuevo enfoque para su tratamiento.

Anteriormente, se habían hallado genes relacionados con formas atípicas y extremas de migraña, pero esta es la primera vez que se identifica una variente genética a la forma más común.

El nuevo análisis se basa en una revisión genética hecha a 50.000 personas, a cargo del equipo de Aarno Palotie del Instituto británico Wellcome Trust Sanger, que presentó el "gen de la migraña" en la publicación especializada Nature Genetics.

Los investigadores encontraron que los pacientes con una variante particular de ADN en el cromosoma 8, tienen un riesgo significativamente mayor para el desarrollo de esta condición.

En los países industrializados, la migraña afecta aproximadamente a una de cada seis mujeres y a uno de cada 12 hombres.

lunes, agosto 23, 2010

Artículo Relacionado: Participación Genética en el Cáncer.

Expertos encuentran variantes genéticas de cáncer de estómago y esófago
Este hallazgo se suma a la comprensión de cómo se desarrollan estos cánceres y podría ayudar en la búsqueda de tratamientos.
por Reuters - 23/08/2010 - 10:45

Un grupo de científicos identificó mutaciones genéticas que parecen estar asociadas con los cánceres de esófago y estómago, indicaron dos estudios realizados en China.

Este hallazgo se suma a la comprensión de cómo se desarrollan estos cánceres y podría ayudar en la búsqueda de tratamientos.

En el primer estudio, expertos chinos analizaron los genes de 9.053 pacientes con cáncer de estómago y 2.766 personas con tumor esofágico.

Dos mutaciones la PLCE1 y la C20orf54 fueron consistentes en ambos grupos, escribieron los investigadores en un artículo publicado hoy lunes en Nature Genetics.

"Estos resultados muestran que las variaciones genéticas (...) contribuyen significativamente al riesgo de cáncer de esófago y (estómago)", señaló el equipo, dirigido por Wang Lidong, de la Universidad Médica de Xinxiang, en la provincia china de Henan.

China porta aproximadamente la mitad de la carga mundial de estos dos cánceres. El de estómago, el más letal después del pulmonar, causa 803.000 muertes a nivel global cada año, mientras que el de esófago provoca 400.000.

En el segundo estudio, investigadores dirigidos por Christian Abnet, del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Estados Unidos, analizaron el ADN de 2.240 pacientes chinos con cáncer de estómago y otros 2.115 con tumores esofágicos.

Los expertos hallaron que la variante PLCE1 aparecía consistentemente en ambos grupos, según escribió el equipo en un artículo también publicado en Nature Genetics.

jueves, agosto 12, 2010

Artículo Relacionado: Interconecciones Cerebrales.

Nuestro cerebro "se cablea como internet"
Este podría ser el primer paso a la consecución de un gran mapa de las conexiones cerebrales.
por BBC Mundo - 12/08/2010 - 09:05

El cerebro se organiza y se cablea como una gran red interconectada -similar a internet- y no como un sistema jerárquico donde se dan órdenes desde la cúpula, como se creyó por mucho tiempo, afirma una nueva investigación.

El hallazgo se produjo luego que Larry Swanson y Richard Thompson de la Universidad del Sur de California en Los Angeles, Estados Unidos, inventaran una nueva técnica para seguir la señal de pequeñas regiones del cerebro relacionadas con el estrés, la depresión o el apetito.

Los resultados de su investigación, que fueron publicados en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencia de EE.UU., podrían conducir a un nuevo mapa de todo el sistema nervioso.

Hablar con el jefe.

Los científicos aislaron una pequeña sección del cerebro de una rata en el núcleo accumbes, una región relacionada con el placer y la recompensa.

Luego inyectaron localizadores -moleculas que no interfieren con el movimiento de las señales a lo largo del tejido, pero que sirven para iluminarlas e identificarlas en las distintas zonas al mirarlas través de un microscopio- en lugares específicos del tejido cerebral.

La novedad resultó en que los investigadores inyectaron dos marcadores en cada uno de los puntos a la vez: uno que mostraban hacia donde iban las señales y otro que enseñaba de dónde venían.

Con este enfoque se podían observar hasta cuatro niveles de conexión.

Si el cerebro tuviera una estructura jerárquica, como por ejemplo las grandes compañías -tal y como la neurología ha sostenido por mucho tiempo- el diagrama habría mostrado líneas directas entre las distintas regiones del cerebro en dirección a una unidad de procesamiento: el despacho del jefe de la empresa.

En cambio, los científicos detectaron curvas y serpenteos entre las distintas partes del cerebro, y enlaces directos entre regiones que no se sabía que se comunicasen la una con la otra.

Y este modelo concuerda mucho más con la idea de que el cerebro es una gran red de comunicación, similar a internet.

La hipótesis de una estrutura tan altamente relacionada había circulado desde hace tiempo y podría ser una importante herramienta a la hora de analizar los procesos cerebrales de organización de información.

Pero hasta ahora no se había demostrado experimentalmente.

El gran mapa del cerebro

"Nos sorprendería comprobar cuánta de la experimentación actual de la literatura neurocientífica está dominada por el pensamiento de que el cerebro actúa como en una estructura jerarquizada, algo que se remonta al siglo XIX, especialmente en neurología", le dijo el profesor Swanson a la BBC.

"Lo importante es que, con independencia de lo que creamos, el circuito que hemos mostrado, el conjunto específico de conexiones estructurales, no se había demostrado antes".

El trabajo ilumina una pequeña punta del iceberg del gigante número de conexiones presentes incluso en los cerebros de los mamíferos más pequeños.

Pero al sobreponer el mapa de las distintas regiones se podría obtener una gran imagen de cómo funciona todo.

"El método se puede repetir de manera razonable, de forma que las conexiones neuronales se pueden seguir hasta allá donde lleguen y finalmente se puede obtener el diagrama de todo el cableado del cerebro", afirmó Swanson.

El diagrama podría ser ilimitadamente complejo y el grado en el que podría arrojar luz acerca de cuestiones resbaladizas como la conciencia o la cognición es todavía debatido.

martes, agosto 03, 2010

Capítulo 11: Homosexualidad: Algunas Reflexiones.

Con el objeto de comprender y aprovechar mejor los contenidos de este capítulo, recomiendo leer primero (al menos) los dos anteriores relativos al tema Sexualidad, de mayo y junio, 2009.

Tal como hemos definido en los capítulos aludidos, consideramos a la homosexualidad como una de las expresiones posibles de las tendencias sexuales que caracterizan a los seres humanos, masculinos y femeninos.

Hemos insistido en el concepto de la variabilidad extrema que caracteriza a la combinación cerebral primaria-secundaria de las personas, y, consecuentemente, en cada individuo podrá haber una expresión en cuanto a tendencia sexual propia y única, en un abanico contínuo donde quedan incluídos los fundamentalmente heterosexuales, los bisexuales, y los fundamentalmente homosexuales, que constituyen un grupo minoritario.

Ello sin dejar de insistir en que éste es un abanico contínuo, con expresiones intermedias entre los tres grupos más definidos ya citados.

Así, el grupo integrado por personas fundamentalmente homosexuales comprende a aquellas cuya tendencia sexual va muy predominantemente dirigido a personas de su mismo sexo, y la expresión de esta tendencia podrá ser muy variada dependiendo de la combinación de todas las tendencias primarias del individuo, asociada a la participación del cerebro secundario, que puede ser más o menos influyente, y que aporta elementos provenientes de la crianza y educación familiar, escolar, costumbres y presiones sociales, etc, etc.

Como hemos aludido en los capítulos referidos, la homosexualidad ha sido considerada desde una patología psiquiátrica de muy difícil tratamiento, y una aberración antinatura, a una manifestación del "mal", como entidad autónoma especialmente repudiable.

Han primado claramente, con muy pocas excepciones circunstanciales, a través de los siglos y en las distintas sociedades, los criterios que rechazan esta tendencia por considerar su expresión en conducta concreta como abiertamente inmoral y contraria a las buenas costumbres.

Han sido las sociedades más religiosas, especialmente en el mundo occidental cristiano, y los países islámicos más conservadores, quienes con más fuerza se han opuesto a la aceptación de la homosexualidad como una tendencia y conducta apropiadas y deseables.

Tal como hemos comentado antes, aún no está claro desde el punto de vista científico cual es el origen de la tendencia homosexual, que puede ser más o menos excluyente, y más o menos apremiante (definida en términos de ritmo e intensidad, llegando a su expresión más fuerte en el grupo de los fundamentalmente homosexuales-hipersexuales, capítulo junio-09).

Lo que no podemos poner en duda, a esta altura, es que la existencia de estas tendencias ha sido permanente a través de la historia humana, como un hecho propio de la naturaleza, y que no es materia de "libre elección o decisión" para cada individuo, sino algo a ser descubierto por cada uno, en un auto análisis que puede tomar un buen número de años, partiendo desde la infancia.

Esperemos que la Neurociencia, y todas las disciplinas que se abocan al estudio del funcionamiento cerebral, sus orígenes genéticos, epigenéticos y embriológicos, y todas las disciplinas relacionadas que estudian estos temas con ahínco, sean capaces de dar a futuro luces más claras y útiles sobre este tema.

Qué nos seguirá quedando como preocupación permanente como individuos y como sociedad para enfrentar este tema: el poder conciliar las diversas opiniones, algunas absolutamente contrapuestas, que la homosexualidad origina.

Toda persona, en mayor o menor medida, aspira a ocupar un lugar legítimo y digno en la sociedad en la que le ha tocado nacer y/o vivir. Las personas fundamentalmente homosexuales no son una excepción, y muchas de ellas, en concordancia a su perfil espectral de tendencias total, que los caracteriza y los distingue, (al igual que a todos los seres humanos), están dando una dura lucha por ganarse un lugar oficialmente aceptado dentro de la sociedad.

Una de las manifestaciones más fuertes de esta lucha, actualmente muy presente en el mundo occidental, es la de acceder a la institución del matrimonio. Ello no solamente conlleva la incorporación de un marco que proteja sus intereses legales, patrimoniales y hereditarios, sino que fundamentalmente apunta a una legitimación profunda de la condición homosexual, condición que según ellos no debiera ser considerada como un obstáculo para su calificación como miembros de pleno derecho en la sociedad.

Ello se enfrenta, y se seguirá enfrentando, con las visiones más conservadoras, lideradas por personas que observan y sienten la expresión concreta pública y privada de la homosexualidad, como una agresión y transgresión inaceptables a sus valores más preciados. (Es muy humano considerar nuestros valores y nuestra forma de ver el mundo como los más correctos y convenientes, siendo esta reflexión válida para todos).

Así como las personas fundamentalmente homosexuales (al igual que todos los demás), tienen derechos y deberes dentro de la sociedad, no debemos olvidar que el fenómeno de la moralidad nos afecta también a todos, aunque ello se produzca de manera diferente según cual sea nuestra propia y particular visión del mundo. (capítulo 2).

La expresión concreta, especialmente mientras más explícita sea, de cualquier conducta sexual produce un efecto poderosísimo en cualquier testigo, voluntario o no.
Según el tipo de orientación sexual de ese testigo, este efecto puede resultar atractivo o repulsivo, y ser capaz de ponerlo en una situación de clara incomodidad, y/o de de abierta estimulación sexual, en circunstancias que pueden ser totalmente inapropiadas.

Frente a esta realidad, las distintas sociedades se han organizado de modo más o menos oficial, y más o menos permisivo o restrictivo, para acotar las circunstancias en que estas "perturbaciones del ánimo" de los testigos sean las menores posibles, y afecten en la menor medida, en especial a niños y jóvenes, que podrían verse "mal influenciados".

Son tan fuertes y predecibles los efectos que la estimulación sexual puede provocar, que la vemos desde ya en la publicidad masiva, donde hay muy frecuentemente elementos de sexualidad más o menos explícitos, y en la existencia de material pornográfico cuyo acceso es más o menos restringido, como por ejemplo en las páginas web que los ofrecen, y que ostentan el record de ser las que más ganancia directa producen de toda la internet, cada una dirigida a un tipo de expresión sexual acorde con los gustos de cada usuario.

No es de extrañar, pues, que la polémica existente en estos días, lleve a muchos espíritus a tomar posiciones tan duras como inconciliables en estos temas. La homosexualidad está en el centro de la atención hoy, por las fuertes iniciativas que sus defensores han tomado con miras a su legitimación.

No debemos olvidar, sin embargo, que así como toda persona tiene deberes y derechos, y una legítima aspiración a una vida plena y digna, incluídas las personas fundamentalmente homosexuales, las cuales no tomaron esa posición por una elección libre, sino como una condición biológicamente impuesta por la naturaleza, deben, asimismo, respetar los sentimientos de rechazo que provocan en aquellas otras personas, las cuales son fundamentalmente heterosexuales también por imposición biológica de la naturaleza y no por libre elección, y tienen derecho a coexistir en una sociedad donde no estén sometidos a influencias que les son especialmente ingratas.

Cual es el justo término medio o equilibrio que permitirá el mejor respeto de los derechos de todos, y una adecuada protección de los niños, quienes están expuestos a ser víctimas de situaciones que no necesariamente serán las que a ellos les brinden mejores oportunidades y felicidad, es una respuesta que las sociedades seguirán buscando, tal vez sin terminar de encontrarla cabalmente nunca.

No obstante lo anterior, deberíamos poder llegar al menos a un mínimo acuerdo conciliador, en el sentido de asumir como inconvenientes y merecedoras de ser evitadas, las manifestaciones públicas explícitas de sexualidad, sea cual sea su tipo y orientación, si incluyen contenidos tan fuertes que sean capaces de causar molestia, incomodidad, y reacciones indeseadas e indeseables, a muchas personas.