sábado, noviembre 19, 2011

Artículo Relacionado: Cómo Gastar Menos.

Cómo engañar al cerebro para gastar menos.

Hay personas cuya actividad cerebral los ayuda a ahorrar y otras, a las que los deja gastar.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por más de 40 años por la U. de Stanford, que además determinó que hay una serie de "trucos" que ayudan a controlar los impulsos consumistas. Una muy buena noticia para estos días, cuando comienza uno de los períodos más "caros" del año.

por Ricardo Acevedo

LOS REGALOS DE NAVIDAD, la comida de Navidad, el amigo secreto, los talleres para que los más chicos no se aburran en la casa, las graduaciones, el Año Nuevo, las vacaciones. Lo que viene es que estamos entrando a uno de los períodos del año donde se genera más gastos... que se agregan a la lista ya interminable de cosas por pagar mensualmente.

Si la escena lo angustia, lo agobia o le da ahogos, lo más probable es que usted sea un buen gastador -en el mal sentido de la palabra- o, lo que es casi lo mismo, un mal ahorrador.

Y por estos lados, son muchos los iguales a usted. Porque según datos del Banco Central, se trata de una situación común para muchos chilenos. Hasta octubre de 2011, el ahorro total de los hogares en Chile ascendía a un 9% de sus ingreso, porcentaje que considera el componente voluntario y también las cotizaciones de AFP. Se trata de una las tasas de ahorro más bajas entre los países de la Ocde, donde destaca Suiza, con un ahorro de 18,8%. Más aún, el nivel de deuda de los hogares en Chile llega a un 61,5% de su ingreso anual.

¿Cómo es posible endeudarse tanto y ahorrar tan poco? De acuerdo con los últimos estudios, no cuesta mucho aumentar las deudas y bajar las reservas si usted es parte de las personas que tienen mayor actividad cerebral en áreas relacionadas con la gratificación instantánea y el placer. En el otro lado ¿cómo es posible ahorrar de esa manera y controlar los gastos? Lo mismo, pero al revés: es más fácil para quienes son del grupo de los que tienen mayor actividad cerebral en las áreas que controlan funciones como el pensamiento racional o el control de impulsos.

Esto es parte de las conclusiones a las que llegaron neuroeconomistas de prestigiosas universidades del mundo tras estudiar durante décadas imágenes del cerebro para dilucidar la diferencia entre ambos tipos de personas. Esos mismos especialistas también concluyeron -aquí es donde debieran comenzar a desaparecer sus ahogos- que es posible "engañar" al cerebro para que aprenda a centrarse en recompensas a largo plazo, en lugar de gratificaciones instantáneas.

Entre los "trucos" que probaron ser efectivos, está el hacer una pausa antes de comprar; destinar dinero a obras de caridad cuando fallamos en alguna meta, o hacer "visibles" los gastos, teniendo un registro de todo lo que se compra.

El experimento Marshmallow.

La confirmación de que podemos entrenar el cerebro se produjo este año, pero se logró a partir de una investigación que fue iniciada a fines de los 60 por un grupo de neuroeconomistas de la U. de Stanford, EE.UU.. En el estudio, se aisló a un grupo de niños (de cuatro años) en una sala y se los sentó frente a una mesa con un marshmallow para cada uno. Podían comerlo, pero si no lo hacían y esperaban, recibirían dos dulces como recompensa.

Durante las décadas siguientes, los mismos niños regresaron a Stanford para una serie de evaluaciones que, progresivamente, fueron revelando notorias diferencias entre el grupo que había resistido la tentación de comer la golosina inmediatamente, versus aquellos que no lo habían hecho.

La experiencia, que se hizo mundialmente conocida como "el experimento Marshmallow", reveló que aquellos que cuando eran niños habían refrenado sus impulsos tenían menos probabilidad de ser obesos, de ser adictos a las drogas e, incluso, de divorciarse. Las conclusiones demostraron también que el control de impulsos, era un rasgo de personalidad clave en las personas que podían ahorrar. Este año, 59 de los niños (ahora ya de alrededor de 40 años) que participaron en el experimento retornaron a los laboratorios, donde fueron sometidos a una nueva versión del famoso experimento. Esta vez, además, la actividad de sus cerebros fue medida mediante imágenes de resonancia magnética fMRI.

En un artículo publicado en agosto pasado en la revista Proceedings of The National Academy of Sciences, los especialistas compararon a los que cuando eran niños pudieron esperar sin dificultad por una gratificación, versus aquellos que optaron por la recompensa inmediata: los primeros mostraban más actividad en la corteza pefrontal, que controla funciones racionales y detiene la impulsividad. Los segundos, en cambio, tenían una actividad más baja en esta área y más alta en el sistema límbico, que responde a la gratificación instantánea.

A esos datos, se agregan otros estudios que han demostrado la importancia de la corteza prefrontral -encargada del control de impulsos y la planificación a largo plazo- en la capacidad de ahorro de una persona. Y es a partir de ahí que no sólo los científicos creen poder llegar a desarrollar drogas que estimulen al cerebro a entrar en "modos más ahorrativos", sino que establecieron vías de intervención mucho más cercanas.

En esos términos, sicólogos de la U. Virginia Tech postulan que la capacidad para ahorrar radica en ser capaz de proyectarse hacia el futuro. Para ello, dicen, se necesita tener una memoria de corto plazo fortalecida, porque para lograr proyectar una meta es necesario tenerla siempre presente. Y este tipo de memoria es a la que el cerebro echa mano para poder funcionar en el día a día.

Warren Bickel, sicóloga de la universidad que participó en estos experimentos, comenta en una entrevista a la revista Newsweek que "los datos preliminares son alentadores y señalan que a futuro seremos capaces de cambiar los horizontes temporales de una persona fortaleciendo sus memorias". Para ello, se ensayan técnicas como la hacer puzzles, hasta viajar, pasando por la lectura y los videojuegos.

Entrenar el cerebro y, en este caso, llegar a enero económicamente más aliviado, es una realidad para los especialistas. Aunque como un método más inmediato, sugieren "engañar" al cerebro con estrategias rápidas y concretas. Todas, herramientas que actúan a nivel inconsciente, modificando los circuitos del placer que nos hacen sentir bien cuando gastamos, haciéndonos más conscientes del futuro y un poco menos centrados en el "aquí y ahora" que nos lleva a gastar lo que no tenemos:

1. El dolor de pagar: según comenta a La Tercera el neuroeconomista de la U. de Pennsylvania, Paul J. Zak, una de las claves para enfrentar el cambio radica en comprender que el cerebro siempre hace un balance entre el deseo por una cosa y su costo: "El precio de algo el cerebro lo maneja a través de las áreas del dolor".

En otras palabras, si usted quiere gastar menos tiene que acentuar el dolor que implica una transacción en particular, dice el especialista.

¿Cómo hacerlo? Una estrategia concreta es no usar tarjeta de crédito para comprar. O, al menos, evitarla en la medida de lo posible. Un estudio de la U. de Nueva York analizó la conducta de más de 300 compradores compulsivos a quienes les fue "confiscada" su tarjeta de crédito. Muchos pasaron por un shock inicial, pero al terminar la experiencia habían reducido notoriamente sus niveles de gasto. Así, los investigadores concluyeron que "sólo el pago en efectivo" hace sentir el dolor de pagar".

2. Con límites y "autorización": "El efectivo duele mucho más que el crédito. La clave es tomar una cantidad de dinero y distribuirla para usar durante la semana, sin que sea posible pasarse de ese presupuesto", afirma Zak.

No es tan fácil, dirá usted, después de todo basta acercarse a un cajero con la tarjeta par conseguir más billetes. Y cajeros hay por todos lados. En efecto, por ello la otra estrategia es tener apoyo del entorno. Por ejemplo si usted ha decidido que no debe gastar sobre 50 mil pesos en una sola compra, póngase de acuerdo con un amigo o familiar, de modo que cada vez que usted necesite pasar ese límite, sea esa persona quien lo autorice.

3. Compre con la familia: una investigación de la U. de Alberta, Canadá, revela que al salir de compras es mejor hacerlo con la familia que con amigos. Al consumir junto a los segundos, la persona tienen más probabilidad de cambiar sus hábitos y consumir más caro.

Jennifer Argo, autora de este estudio, señala que esto sucede por un afán inconsciente de "mantener la imagen ante los demás". El mismo estudio indica que la mejor forma de refrenar nuestro impulso consumista es saliendo de compras con la familia: si usted es propenso a gastar, las peticiones de la esposa o los hijos lo mantendrán a raya.

4. Esperar es más barato: Otro estudio de la U. de Emory sugiere que lo mejor es hacer una pausa antes de comprar. En otras palabras, si usted ve algo que le gusta, no lo compre de inmediato, tómese un tiempo para evaluar la adquisición. Los científicos llegaron a esta conclusión tras interrumpir el proceso de compra de una serie de sujetos que participaron en cuatro experimentos que ofrecían distintas distracciones, justo antes de materializar la compra. En ese lapso, la mayoría cambiaba sus prioridades y escogía no llevar el objeto.

El neurocientífico de la U. de Emory, Gregory Berns, dice que las personas secretan dopamina -la hormona del placer- cuando ven un artículo que les agrada, pero que este efecto se disipa rápido. En consecuencia, sólo por el hecho de detenerse unos minutos usted puede frenar su impulso de comprar.

5. Castigue su falta de ahorro: en su libro Carrots and Sticks, el profesor de la U. de Yale, Ian Ayres, sugiere ayudarse con "incentivos desagradables". Por ejemplo, si usted quiere ahorrar mensualmente el 10% de su sueldo, debe establecer un castigo para cada vez que no logre cumplir su meta. Ayres propone, por ejemplo, donar una suma importante a una institución -idealmente una con la que usted no tenga mucha simpatía- de manera que el dolor de perder ese dinero le impida gastar más de lo que se ha propuesto. En sus estudios, quienes seguían esta receta tenían tres veces mayor probabilidad de lograr lo que se proponían, disminuyendo notoriamente su necesidad de gratificación instantánea.

6. Mírese en 40 años más: Otra estrategia que ha dado resultado es visualizarse a uno mismo en el futuro. En la misma U. de Stanford realizaron experimentos con personas que debían pasar un tiempo observando avatares de ellos mismos, pero envejecidos. Algunos podían verse con un aspecto de hasta 40 años, mientras que otros, con un leve retoque de imagen. Luego de esta experiencia, todos eran consultados sobre sus planes de ahorro. Para sorpresa de los investigadores, los que habían visto sus imágenes con más años se mostraban dispuestos a ahorrar un 30% más.

sábado, octubre 01, 2011

Artículo Relacionado: Cómo se Decide Mejor?

Estudio reveló por qué las "corazonadas" son efectivas.

Los especialistas señalaron que al actuar bajo presión lo mejor es seguir el instinto.
Cooperativa.cl
bbcmundo.com

Nuestra vida está compuesta de una seguidilla de decisiones. Desde alternativas básicas (¿qué ropa me pongo? ¿qué almuerzo?) hasta cuestiones de peso que pueden definir nuestro futuro laboral o personal.

¿Cómo resolver estos dilemas más serios de la mejor manera? El tema desvela a más de uno. Ahora un grupo de científicos en Argentina ofrece una estrategia para encarar las decisiones que nos resultan más difíciles.

El equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) determinó que cuando uno actúa bajo presión y tiene poco tiempo para decidir, lo mejor es seguir el instinto.

Para llegar a esta conclusión, los expertos del Laboratorio de Neurociencia Integrativa, liderados por Mariano Sigman, se valieron de una herramienta particular: el ajedrez.

“El ajedrez es una metáfora de la vida misma, porque confronta al jugador con una serie de opciones, que tiene que tomar contra reloj”, dijo a BBC Mundo Sigman.

Los neurocientíficos argentinos no fueron los primeros en aprovechar los paralelismos entre este juego y la manera en que funciona nuestro cerebro para entender más sobre cómo pensamos.

Hace años que la psicología experimental utiliza este recurso.La novedad fue que, gracias a internet, los investigadores de la UBA pudieron acceder a cientos de millones de partidas de ajedrez, que obtuvieron del servidor gratuito mundial Free Internet Chess Server.

El experimento

Otra ventaja con la que contaron los científicos fue el acceso a diversos programas de computación que tienen capacidad de determinar cuál es la mejor jugada de ajedrez posible, dada cualquier situación.

Así, los expertos pudieron contrastar las decisiones de los jugadores de carne y hueso contra la jugada "ideal" que planteaba la computadora.

De esta forma, analizaron miles de millones de movidas de ajedrez, tomando en cuenta tres variables: cuál es el nivel del jugador (algo que está establecido por ranking), cuánto tiempo tomó en decidir su jugada y cuán efectiva fue esa decisión.

Para esto crearon su propio software: un programa diseñado por el doctor en computación Diego Fernández Slezak, que permitió procesar y analizar la información bajada de internet.

La principal conclusión que alcanzaron marcó un hito en la neurociencia integrativa y será publicada en las próximas semanas en la revista de la Asociación Psicológica Americana (APA), Journal of Experimental Psychology: General.

"Descubrimos que cuando una persona se enfrenta con un rival con mejor ranking, cambia su estrategia y se toma más tiempo para decidir, pero eso no mejora la calidad de su jugada. Sólo hace que pierda tiempo. Nosotros lo llamamos ‘efecto miedo o respeto'", afirmó Sigman.

Es decir: cuando uno está bajo presión y el tiempo apremia, a veces lo mejor es simplemente seguir nuestra "corazonada".

Variables

¿Significa eso que siempre hay que seguir el instinto a la hora de tomar decisiones? "Depende de la relevancia de la decisión y el tiempo con que se cuente", dijo el experto.

En esencia, la conclusión es esta: si una decisión tiene muchas variables, que no pueden ser racionalizadas por el cerebro, entonces invertir mucho tiempo en tratar de encontrar una solución tiene poco sentido porque seguir nuestra intuición será igual de efectivo, pero nos permitirá ahorrar tiempo, que podremos dedicarle a otro dilema.

Si esta segunda disyuntiva tiene menos variables, entonces ahí sí valdrá la pena dedicar un período más largo a hallar la mejor respuesta.

El tiempo dedicado a resolver un asunto también debe estar directamente relacionado con el impacto que esa problemática tendrá en nuestras vidas.

"Gastar 40 minutos eligiendo el color de medias que me voy a poner no es un uso efectivo de mi tiempo, pero elegir el colegio al que enviaré a mis hijos sí amerita más tiempo", ejemplificó.

lunes, septiembre 12, 2011

Artículo Relacionado: Quién Decide a la Hora de Comprar?

Neuromárketing: entender tu cerebro para hacerte comprar más.

Los sondeos de opinión son cosa del pasado, lo nuevo es entender los impulsos irracionales. Bienvenidos al mercadeo del siglo XXI.
por BBC Mundo - 12/09/2011 - 09:51

Se ha perdido alguna vez en un centro comercial? La respuesta probablemente será que sí y no sólo una, sino varias. En ese caso, no se preocupe, no es que le falten aptitudes de la orientación o que sea un error de diseño: es que, de hecho, los centros comerciales son pensados para confundir.

Al menos esa es la respuesta que da el neuromárketing, esto es, la moderna ciencia que trata de comprender el comportamiento humano a la hora de comprar por medio de sofisticadas técnicas neurológicas.

O puesto en otros términos: lo neurólogos que no buscan curar, sino optimizar cada dólar que se invierte en publicidad.

NEURÓLOGOS PUBLICISTAS

El neuromárketing parte de la premisa de que prácticamente la totalidad de las decisiones de compra obedecen a un impulso irracional.

Por eso dice que lo que los estudios de mercado deberían olvidarse de los sondeos de opinión o grupos focales. La orden de comprar viene del subconsciente y la única forma que tenemos para descifrar cómo funciona es estudiar el cerebro.

Uno de los gurús mundiales del neuromárketing es A.K. Pradeep, científico de origen indio y fundador de Neurofocus, una de las mayores empresas del sector.

Para Pradeep, "preguntarle a la gente sobre cuestiones emocionales es una pérdida de tiempo. Hacer grupos focales sobre cuestiones emocionales es una pérdida de tiempo".

Neuromárketing no pregunta porque las respuestas, aunque sean sinceras, no son la verdad. Porque la verdad -al menos en términos de mercadeo- no es una opción racional sino un impulso. Al tomar una decisión, lo emocional gobierna.

Por eso desechan las encuestas y, por ende, la interpretación del sujeto sobre sus propios impulsos, y acude a diseccionar el comportamiento del cerebro con todo tipo de sensores.

Se trata de interrogar al cerebro y no a la persona. Los sondeos de opinión -piensan- son lo que el telégrafo a un teléfono de última generación.

PIÉRDASE Y COMPRE

Volvamos a los centros comerciales que parecen diseñados para confundir.

Según le explicó a BBC Mundo el psicólogo británico Tim Holmes, de la Universidad de Londres, lo que buscan los arquitectos que idean esos espacios es sumir a los clientes en un estado de "navegación constante" que los lleve a escrutar con ansiedad todo el entorno.

Se trata de obligarlo a hacer un "considerable esfuerzo cognitivo" para construirse mentalmente un mapa, lo que implica mirar hacia todos lados.

"Este escaneo constante es la oportunidad que tienen las tiendas para captar la atención del cliente", explica Holmes. "En captar la atención hay técnicas documentadas: los colores brillantes, la iluminación, los carteles dinámicos y los anuncios con rostros son bastante efectivos".

"Y al captar la atención los distraen de la tarea de hacerse un mapa mental del lugar... y prolongan la desorientación".

Lo que quieren es acabar con el prototipo del que cree que necesita una cosa y va al centro comercial a comprarla. Ese sujeto es el "anticliente". De lo que se trata es de ponérselo difícil, que no le quede más remedio que pasar por otras tiendas.

"El resultado final es un cliente que se encuentra estado de 'navegación constante' y que, según trata de hacerse un mapa mental del lugar, se va distrayendo y yendo más y más profundo en el laberinto".

LO QUE QUIERE Y LO QUE DEBE COMPRAR
Otro elemento al que apunta Holmes se trata del constante cambio de distribución de los objetos en un gran almacén, para que el mapa mental de los clientes habituales tenga "fecha de caducidad".

Y como le explicó a BBC Mundo el experto en publicidad y fundador de Dooley Direct, Roger Doodley, "las tiendas colocan los objetos más comunes lo más lejos posible de la puerta, para maximizar la exposición a otros productos".

"Una teoría un poco más sofisticada agrega que conviene poner cerca de la entrada lo que el consumidor siente que 'debería' comprar, como verduras, porque se tiende a comprarlos cuando no estás listo para consumirlos", agrega el autor de Brainfluence.

"Por esa misma razón, las golosinas están cerca de la caja. Los 'deseados' suelen comprarse para el consumo inmediato".

Sin embargo, algunos científicos no están del todo convencidos de la efectividad de estas técnicas.

"El neuromarketing se está convirtiendo en un tema controvertido en el área de la comercialización y dentro de la comunidad científica", advierte la profesora Nilli Lavie, del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College London.

"En general, el enfoque puede ser muy productivo y -potencialmente- puede suministrar información sobre el cerebro del consumidor, algo que de otro modo sería difícil de obtener".

"Sin embargo, en algunas áreas creo que aún es muy grande la brecha entre lo que sabemos científicamente y lo que conocemos sobre las predilecciones de los consumidores a la hora de elegir", agregó.

Cualquiera que sea la posición frente al neuromárketing y sus métodos, todo indica que seguirá dando de qué hablar... y pensar.

martes, agosto 02, 2011

Artículo Relacionado: Somos capaces de lograr educación de buena calidad para todos?

A propósito del tema político de importancia que concita la atención hoy en nuestro país, cual es la posibilidad de realizar una reformulación profunda en la educación básica, media y superior, con el objetivo de corregir las injusticias, desigualdad en oportunidad de acceso, financiamiento y calidad de la enseñanza recibida según a qué establecimiento puede optar un estudiante en la práctica, deseo referirme a algunos puntos que me parecen relevantes.

El gran mérito de la movilización estudiantil es el haber logrado forzar que el tema se discuta en serio por parte de los actores políticos, no obstante que algunos, a nivel parlamentario especialmente, aún se resisten a "contaminarse" con un problema que les puede provocar más consecuencias negativas que positivas.

Estas movilizaciones se han producido, lideradas por jóvenes estudiantes, imbuídos de motivación política (lo cual no es algo criticable, sino todo lo contrario, digno de elogio), debido a que los adultos, la sociedad en su conjunto, particularmente los poderes que oficialmente representan a la población, ejecutivo y parlamento, no han sido capaces, por muchos años, de dar respuesta a demandas muy sentidas de la ciudadanía, y, por el contrario, han seguido quedándose sólo en las promesas.

Los diagnósticos sobre el origen de la mala educación en Chile ya los conocemos hasta el cansancio, pero no hay cursos de acción concretos y realmente efectivos llevados a la práctica, para lograr correcciones significativas.

Países pequeños como Finlandia, y otros, han demostrado al mundo en la práctica lo que la teoría educacional ya viene pregonando hace mucho tiempo: el pilar fundamental de la educación de calidad consiste en un cuerpo docente de alto nivel.

Contar con este cuerpo docente implica una formación docente regulada y controlada, una carrera docente bien constituída, donde se exija estandares de calidad elevados a los profesores, a quienes a cambio de este trabajo bien hecho se les retribuye con remuneraciones acordes, esto es, elevadas, y competitivas en el mercado.

Esta medida es realmente concreta y efectiva, sin duda mucho más que una declaración de buenas intenciones incorporada en la constitución, pero, lamentablemente, mucho más cara.
Los costos de contar con este cuerpo docente son altísimos, y su implementación un proceso de muchos años, por lo que si Chile alguna vez toma la decisión de realizar en serio este esfuerzo, debe ser en base a un Programa País, protegido constitucionalmente, y que por tanto no quede expuesto a los arbitrios circunstanciales de la política de corto o mediano plazo.

No me parece, respecto de la educación superior, que la universidad deba ser "para todos y totalmente gratuita", debe ser para los más capaces, y sin que la situación económica familliar constituya un obstáculo.

Es necesario potenciar las carreras técnicas, que producen trabajadores muy importantes para el país, y mejorar las rentas de estos trabajadores, para disminuir, también por este mecanismo, las brechas enormes de ingreso que llevan a nuestra población por el peligroso camino de la Desintegración Social, (que implica niveles de delincuencia cada vez más incontrolables) que actualmente estamos transitando.

No me queda claro si como sociedad hemos alcanzado aún la madurez suficiente como para acometer esta empresa con reales posibilidades de éxito.
El anuncio hecho ayer por el nuevo ministro de educación, respecto del nuevo plan puesto a consideración del país, si bien pareciera tener contenidos algo más sólidos que el GANE del presidente Piñera, aún no muestra, a mi juicio, una real voluntad de enfrentar un tema tan trascendente (el de más trascendencia como herramienta para brindar real igualdad de oportunidades) con toda la fuerza y los recursos que se requiere.

Celebro la valentía de quienes se han atrevido a poner sobre la mesa el problema de financiar un emprendimiento de estas proporciones, contemplando una modificación tributaria significativa, dirigida fundamentalmente a las grandes empresas, las cuales sin duda serán siempre reticentes a participar, aunque sólo sea vía impuestos, en proyectos de largo plazo que impliquen obstáculos o sombras capaces de amenazar las reglas del juego extremadamente favorables de que han disfrutado por muchos años.

Jorge Lizama León, Santiago, agosto 2011.

sábado, junio 18, 2011

Artículo Relacionado: Tendencias Sexuales "Inevitables"?

¿Es el "sexting" un síntoma de un trastorno sexual?La tendencia a intercambiar mensajes o imágenes "subidas de tono" a través de celulares o redes sociales se está volviendo cada vez más común.

WASHINGTON.- La historia del congresista demócrata Anthony Weiner ha abierto un debate en EE.UU. sobre el "sexting"” la cada vez más común costumbre de enviar imágenes subidas de tono, y la posibilidad de que sea la punta del iceberg de un trastorno sexual.

La dimisión de Weiner el jueves, tras dos semanas de polémica por la aparición de fotos y mensajes sexuales que envió a través de la red social Twitter, estuvo precedida de un redoble de tambor: El anuncio de que se sometería a un tratamiento para acabar con ese comportamiento.

La búsqueda de ayuda profesional parece normal en el caso de una figura pública a la que ese tipo de conducta le ha costado su carrera, pero para muchos, se trata de una medida desproporcionada para una tendencia aparentemente inofensiva y bastante generalizada.

Al menos el 6% de los estadounidenses mayores de 18 años han enviado alguna vez imágenes sexualmente sugerentes por mensajes de texto, con un desnudo parcial o completo, y el 15% las han recibido, según un reciente informe del centro de investigación Pew.

La conducta de Weiner puede no haberle conducido a cometer una infidelidad física, pero sí denota un carácter compulsivo comparable al que muestran los alcohólicos y los adictos a las drogas o al juego, según el fundador del Instituto de Rehabilitación Sexual de Los Ángeles (California), Robert Weiss.

"Como para quien siente el deseo de beber o de jugarse unas monedas, la adicción al sexo no se trata en realidad del acto físico. Quienes la padecen pasan mucho más tiempo pensando en el proceso de persecución que en el propio acto", dijo.

Weiss, que ha escrito varios libros sobre "cibersexo" y ha tratado a cientos de adictos a esa conducta, calcula que entre el 5% y el 10% de los hombres y el 2% de las mujeres de Estados Unidos practican el "sexting" con cierta regularidad.

Aunque la investigación en este terreno es "escasa", el experto cree que esa tendencia no tiene por qué ser síntoma de una adicción sexual, siempre que sea una "demostración natural y esporádica de la sexualidad", al igual que "quien se emborracha de vez en cuando no tiene por qué ser un alcohólico".

En muchos casos, en realidad, se trata más bien de "una decisión poco inteligente, o poco reflexionada", como la que tomó Weiner al lanzar sus fotos en la red, donde la información se extiende como la pólvora.

Problemas de reputación.

En Estados Unidos ya existen negocios especializados en borrar el rastro de desprestigio que puede dejar ese tipo de conducta impulsiva, como MyReputation.com, que por 130 dólares al año se ofrece a eliminar de la red los deslices de los más despistados.

Pero cuando, como en el caso de Weiner, la adicción lleva a poner en riesgo repetidamente la reputación y la vida personal, se convierte en indicio de un problema emocional que necesita tratamiento, asegura Weiss.

El proceso consiste, en primer lugar, en "analizar la conducta sexual de la persona y comprobar que no tenga otro tipo de problema mental", aunque, en un 90% de los casos, el comportamiento nace de "la tendencia a ignorar problemas emocionales" o a "una infancia en la que se evitaba el contacto físico".

"Weiner no ha sabido explicar por qué actuó como lo hizo porque lo más probable es que ni siquiera él lo entienda", aseguró Weiss.

El siguiente paso, tras la terapia psicológica, es "proporcionar las herramientas necesarias para evitar recaer en lo mismo", aprender a calmarse y a buscar comportamientos que satisfagan la tentación, dado que el deseo de reincidir "le acompañará el resto de su vida".

Ante ese panorama, Weiner parece decidido a redimirse de la conducta que le ha costado su asiento en el Congreso, pero no faltan quienes le piden que haga de su capa un sayo y aproveche que está en boca de todos para hacer de ello una nueva carrera.

Como ya hizo el actor David Duchovny al protagonizar una serie sobre un adicto al sexo meses después de reconocer su propio problema, el congresista tiene la oportunidad de olvidarse de la terapia y aceptar, en cambio, el puesto de trabajo que le ha ofrecido el magnate de la industria pornográfica Larry Flynt.

jueves, junio 09, 2011

Capítulo 13: El Perfil Espectral de Tendencias.

En los capítulos iniciales de esta teoría, he hecho alusión a dos conceptos de gran trascendencia. Ellos son la inmutabilidad total o casi total de las tendencias innatas que caracterizarán a las personas durante su vida, una vez que ellas se han establecido, y el otro es la extrema variabilidad en la intensidad que cada tendencia puede tener si comparamos unas personas con otras.

Debemos acotar lo que entendemos por tendencias innatas, diferenciándolas de los instintos básicos de supervivencia, que provocan respuestas primarias más simples, y que son más o menos similares en todas las personas.

Las tendencias a que nos referimos son aquellas inclinaciones o rechazos que las personas sienten ante cualquier estímulo, las cuales pueden tener rasgos discriminatorios bastante finos. Ellas son las mencionadas en el capítulo cuarto, de mayo de 2008, donde aparecen entre otras: la tendencia a ejercer la violencia y/o a la amenaza para obtener determinados resultados, efectos o beneficios, la tendencia a usar el engaño y/o la simulación, la tendencia a obtener y detentar gran poder y capacidad de dominio sobre los demás, la tendencia a poseer grandes riquezas, en territorios, en especies, y en dinero, la tendencia más o menos preferente y más o menos excluyente a la heterosexualidad, a la bisexualidad, a la homosexualidad, (entre las inclinaciones sexuales más prevalentes), la tendencia a la religiosidad, etc etc, para mencionar sólo algunos ejemplos.

Lo notable es que salvo casos muy excepcionales, a veces marcados por eventos catastróficos o muy traumáticos, en general las personas mantienen su naturaleza propia, su "forma de ser y de sentir" bastante invariable durante toda la vida, o sea, la configuración de estas tendencias acompaña a cada persona por mucho tiempo sin experimentar cambios fundamentales.
Hemos dicho también que estas tendencias no son materia de libre elección por parte de cada persona, pues provienen del cerebro primario y son "sentidas o experimentadas" tal como vienen, y juegan un papel muy importante en la toma de decisiones de conducta.
Muchas personas creen estar "decidiendo libremente" cuando siguen sus tendencias, y se sienten sojuzgadas cuando se las estimula o presiona para que cambien su proceder. Desde este punto de vista aparece la paradoja de que la persona sería más libre y más racional cuando decide en contra de lo que "realmente quiere en ese momento".

También hemos dicho que la instalación de tendencias en el cerebro primario de los seres humanos se produce no en forma cualitativa sino en forma cuantitativa. Dicho en otras palabras, no es que las personas puedan tener algunas tendencias pero no otras, sino que todas están siempre presentes, pero con intensidades variables, que pueden ir desde un mínimo hasta un máximo.

Con todos los elementos previamente caracterizados, podríamos decir que cada persona tiene un perfil propio y único en cuanto a la intensidad de cada una de sus tendencias,o sea, su propio Perfil Espectral de Tendencias.

Así, al analizar y distrbuir a las personas según su perfil, dado que existirán todas las combinaciones posibles, distribuídos estadísticamente, habrán perfiles parecidos, perfiles muy opuestos, o perfiles en que no pueda hacerse comparaciones o diferenciaciones con facilidad.
Como hemos dicho antes, está en este perfil, propio de cada persona, el origen fundamental de sus gustos y opiniones verdaderas (que no siempre se confiesan o declaran públicamente), y también, por lo tanto, el origen de sus vocaciones. Por ello reside allí la clave para que las personas puedan sentirse más o menos realizadas en sus vidas, al confrontar sus logros con aquellos objetivos innatos que les son más preciosos.

Cuando y cómo se establecen estas tendencias en cada persona?

En el capítulo 2 sostengo que "es como que cada uno de nosotros naciera con un filtro que le hace percibir y analizar la realidad de un modo particular, distinto e imposible de comparar con el de los demás". Este "filtro" a que aludo allí está constituído por el conjunto de tendencias que caracterizan a cada persona, y que condicionan como vemos y "apreciamos" cada cosa, cada situación, cada persona con la que tomamos contacto, entre los variados estímulos que pueden afectarnos.

De la evidencia científica actualmente disponible sobre el origen y determinación de estas tendencias, no es mucho lo que puede afirmarse con total seguridad.

Se sabe que tanto la información genética que trae cada nuevo ser humano, así como los mecanismos epigenéticos que regulan la expresión de esos genes, participan en la embriogénesis y diferenciación celular, en la conformación de órganos y estructuras del nuevo ser, y también en la conformación más fina de los circuitos neurales. Sin embargo, en esta última parte, comienzan también a intervenir estímulos provenientes del medio externo, a través de los sentidos, durante los primeros años de vida de la persona.

Existe probablemente, aparte de lo anterior, algunas expresiones genéticas acotadas que podrían producirse por combinaciones más o menos azarosas de todos los factores antes mencionados, siendo ello muy conveniente desde el punto de vista de la necesaria variabilidad de la expresión genética, indispensable para la concreción de los mecanismos de selección natural que permiten la evolución de las especies.

Con todo, aún sin poder precisar hasta el momento la participación exacta de cada factor en la generación de las tendencias en el cerebro primario de cada persona, sí podemos sostener que ello se va produciendo en lo fundamental desde el período fetal hasta el cuarto o quinto año de vida, y al establecerse, estas tendencias constituyen fuertes condicionantes de conducta que han llegado para quedarse.

Cuánto del resultado final venía predeterminado genéticamente, y cuanto y cómo se "va determinando por el camino" es una pregunta que aún deberá esperar algún tiempo para poder ser respondida con bases científicas suficientemente sólidas.

Sin embargo, el avance del conocimiento es incontenible, por lo que más temprano que tarde, dispondremos de nuevas luces para poder seguir hurgando en estos fascinantes temas.

Jorge Lizama León
Santiago, junio 2011.

sábado, mayo 28, 2011

Artículo Relacionado: Droga que Limita los "Malos Recuerdos".

Científicos prueban sustancia para eliminar los malos recuerdos.

El uso de metirapona logró que las personas recordaran menos del componente emocional negativo de una historia. Esta investigación podría ayudar a tratar el estrés postraumático que no se resuelve a través de psicoterapia.

por Reuters - 27/05/2011 - 15:42

Una investigación de la Universidad de Montreal y publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism señala que el bloqueo de una hormona implicada en la respuesta corporal al estrés podría cambiar la forma en que la gente guarda los recuerdos negativos.

La sustancia llamada metirapona, bloquea la hormona del estrés cortisol y ha sido usada para tratar a personas que tienen enfermedades relacionadas con la producción de dicha hormona.

El cortisol también participa en el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, lo que hace preguntarse a los investigadores si ajustar estos niveles podría cambiar la forma en que la gente recuerda acontecimientos pasados.

"Sabemos que (el cortisol) es importante para la memoria", dijo Marie-France Marin, directora del estudio en la Universidad de Montreal. Pero "unos niveles muy altos son malos para la memoria, y unos muy bajos son malos para la memoria", dijo a Reuters Health.

EL ESTUDIO
Los voluntarios, 33 hombres jóvenes, vieron una serie de diapositivas narradas que mostraban imágenes "neutrales" y "emocionalmente negativas" de una joven gravemente herida que está en casa de sus abuelos. Las escenas mostraban mucha sangre y un viaje a la sala de operaciones, aunque al final los participantes sabían que se pondría bien.

Tres días después de ver estas imágenes, los investigadores dieron a los hombres una dosis única de 750 miligramos de metirapona, una dosis doble y un placebo. Luego les pidieron que recordaran tanta información como les fuera posible de la historia.

Cuatro días después de esto, se reunieron de nuevo con los participantes y, sin darles ninguna medicación, les pidieron que recordaran de nuevo la historia.

No hubo diferencia en los recuerdos de quienes tomaron una dosis única y de quienes tomaron placebo. Pero en ambas ocasiones, quienes tomaron una dosis doble recordaron menos del componente emocional negativo.

"El hecho de que los efectos de la metirapona aún fueran evidentes cuatro días después, eso es bastante significativo", dijo Tony Buchanan, que estudia estrés y memoria en la Universidad de Saint Louis, a Reuters Health.

Los dos grupos que tomaron metirapona recordaron la información "neutral", igual que el grupo de placebo.

TRATAMIENTO PARA EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Marin y sus colegas creen que una vez que se pidió a los participantes que recordaran la historia, quienes habían tomado la dosis alta realmacenaron ese recuerdo de una forma diferente y menos emocional, probablemente porque los niveles de cortisol eran menores en ese momento.

Lo que más les sorprendió es que la memoria permanecía invariable cuando los niveles hormonales volvían a la normalidad, y dijo que su equipo no estaba seguro de por qué sólo afectaba a los recuerdos negativos.

Esta investigación podría ayudar a tratar el estrés postraumático que no se resuelve a través de psicoterapia.

Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para ver si las mujeres responderían de la misma forma que los hombres, o estudiar otras sustancias que podrían tener el mismo efecto. "Tenemos que ver si los recuerdos autobiográficos responden a la metirapona de la misma forma", dijo Marin.

sábado, mayo 21, 2011

Artículo Relacionado: Como Interferir el Dolor.

BBC: Cómo engañar al cerebro para no sentir dolor.

Desde hace tiempo varios equipos científicos están investigando formas de confundir al cerebro.
por BBC Mundo - 21/05/2011 - 11:07

Si le duele una mano, cruce ambos brazos frente a usted para confundir al cerebro y aliviar el dolor, afirma una investigación.

Según los científicos de la Universidad de Londres (UCL) de esta forma el cerebro se ve engañado sobre el lugar donde ocurre el dolor.

Tal como señala el estudio, publicado en la revista Pain (Dolor), esto se debe a que al colocar la mano en el lado "equivocado" se interfiere con la percepción sensorial del dolor.

Desde hace tiempo varios equipos científicos están investigando formas de confundir al cerebro.

Los investigadores de la UCL llevaron a cabo un experimento con 20 personas.

Utilizaron un láser para generar dolor con un pinchazo de cuatro milisegundos en las manos de los participantes, sin tocarlos.

Cada persona clasificó la intensidad del dolor que sentía y al mismo tiempo se midieron las respuestas eléctricas del cerebro utilizando electroencefalografías (EEG).

Los resultados, tanto de los informes de los participantes como de las EEG, mostraron que la percepción del dolor era más débil cuando los brazos estaban cruzados sobre la "línea media" imaginaria que atraviesa verticalmente el centro de nuestro cuerpo.

INFORMACIÓN CONFLICTIVA

El doctor Giandomenico Iannetti, quien dirigió el estudio, afirma que la razón de este fenómeno es la información conflictiva entre dos de los mapas del cerebro: el que utiliza para nuestro cuerpo y el que usa para el espacio externo.

"En la vida diaria utilizamos por lo general la mano izquierda para tocar cosas del lado izquierdo en el espacio externo y la mano derecha para las cosas del espacio externo derecho" explica el científico.

"Por ejemplo, si tomamos un vaso de agua ubicado en nuestro lado derecho a menudo usamos la mano derecha".

"Estos dos mapas están acostumbrados a trabajar juntos para producir fuertes impulsos en respuesta a los estímulos. Cuando cruzamos nuestros brazos, los dos mapas resultan mal emparejados y se debilita el procesamiento de la información sensorial, lo que resulta en menos dolor", agrega.

Según el científico, el hallazgo podría conducir a nuevas terapias clínicas para tratar el dolor que exploten esta confusión del cerebro al representar al cuerpo.

Tal como señala el doctor Iannetti, "quizás la próxima vez que nos lesionemos, no sólo deberíamos frotar la herida sino también cruzar nuestros brazos".

Los investigadores están ahora probando esta teoría en pacientes que tienen trastornos de dolor crónico.

Un portavoz de la Fundación para Aliviar el Dolor en Reino Unido afirma que actualmente se están llevando a cabo muchas investigaciones para tratar de encontrar formas de confundir al cerebro interfiriendo con los mensajes de dolor.

domingo, mayo 08, 2011

Es posible simular un cerebro humano por computación?

Científicos se trazan desafío de simular el cerebro humano por computador en 12 años.

La idea de los promotores del Human Brain Project es reunir a cientos de especialistas para trabajar en conjunto.

Los profesionales esperan obtener los 1.000 a 3.000 millones de euros que necesitan para llevar a cabo la iniciativa.

BUDAPEST.- La simulación de un cerebro humano por computador constituye un ambicioso proyecto para 2023 que los científicos comparan al primer paso en la Luna, la secuenciación del genoma o el gran acelerador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).

"Se trata de hacer trabajar juntos a cientos, o miles de científicos, como se ha hecho en física, para conseguir un modelo de cerebro humano", explica Henry Markram, promotor del Human Brain Project que podría ayudar a comprender y a tratar las enfermedades cerebrales.

"Es el CERN del cerebro", añade el fundador del proyecto Blue Brain lanzado en 2005 en Suiza, en la Escuela Politécnica Federal de Lausana.

Con una inversión de "varias decenas de millones de francos suizos" y un superordenador Blue Gene, su equipo consiguió al cabo de dos años establecer un modelo del funcionamiento biológico de 10.000 neuronas del córtex de ratas, formando así una unidad de base, la "columna cortical".

Hacía falta el equivalente a un ordenador normal para establecer el modelo de una sola neurona.

"Por eso necesitábamos 10.000 procesadores para 10.000 neuronas. Hoy tenemos 16.000 procesadores, pero ya podemos reproducir unas 360.000 neuronas", declaró a la AFP al margen de una conferencia sobre tecnologías emergentes, celebrada del 4 al 6 de mayo por la Comisión Europea en Budapest.

Una vez en pie las bases, la informática y la construcción de modelos, Markram se asoció a otros equipos de investigadores europeos para ir más lejos: reproducir digitalmente el funcionamiento de los 100.000 millones de neuronas de un cerebro humano.

Esto supone tener un ordenador capaz de hacer 1.000 millones de miles de millones (un 1 seguido de 18 ceros) de operaciones por segundo, costoso en energía (15 megavatios). Por eso los promotores esperan obtener una financiación de "1.000 a 3.000 millones de euros" de la Unión Europea en el marco del Human Brain Project.

"Si conseguimos esta financiación, prometemos suministrar a partir de 2023 una infraestructura capaz de simular el cerebro humano y de hacer simulaciones de medicamentos", asegura Markram al hablar de su proyecto, uno de los seis preseleccionados por Bruselas, que se quedará con sólo dos.

Si no eligen el proyecto Human Brain sería "una tragedia para la sociedad", ya que existen "2.000 millones de personas que padecen enfermedades cerebrales" y "la industria farmacéutica se retiró de las investigaciones sobre el cerebro. por ser demasiado complejas", insiste el neurobiólogo.

Los institutos de investigación académicos pueden hacerlo, dice Markram, que menciona la posibilidad de probar eventuales medicamentos en modelos digitales del cerebro humano que reproduzcan enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, el autismo o la depresión, entre otras. También podría desembocar en progresos en informática y en robótica.

El cerebro digital debe asociarse a un robot virtual que pueda ver, oír y moverse en un entorno imaginario. Pero ¿será consciente?

"En esta fase, todavía estamos lejos de ello", destaca el neurobiólogo francés Jean-Pierre Changeux, responsable de ética del Human Brain Project, pero no descarta que en el futuro se consiga "un organismo artificial con algunos atributos de la conciencia".

Tests de Inteligencia: Son tan Válidos?

Estudio confirma que test de inteligencia no garantiza éxito.

La investigación de la U. de Pensilvania asegura que la motivación de una persona por hacerse la prueba afecta en los resultados tanto como sus capacidades cognitivas. Además, advierte diferencia entre cociente intelectual e inteligencia.

07/05/2011 - 17:05

Obtener el máximo de puntaje en un test de inteligencia no predice el éxito que pueda tener una persona en el futuro, según un estudio de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.

De esta forma, la investigación cuestiona la relación que hacen muchos análisis entre un mayor cociente intelectual y la posibilidad de obtener logros, consignó El Mundo.

De acuerdo a una de los autores, Angela Lee Duckworth, los test de inteligencia han provocado confusión porque el cociente intelectual mide los resultados de una prueba que es variable según la motivación de la persona. En tanto, la inteligencia es una capacidad que se muestra más o menos en partes distintas de la vida, citó el medio español.

Según los investigadores, el estudio arrojó que la motivación que puede tener una persona al momento de realizarse la prueba puede influir de manera significativa en los resultados. Tanto o más, incluso, que su capacidad cognitiva.

sábado, enero 22, 2011

Artículo Relacionado: Se Nace Homosexual?

Ricky Martin reconoce que "todo gay nace gay".

En entrevista publicada por la revista brasileña Veja, el cantante puertorriqueño afirmó que por declarar su condición sexual el año pasado, "mucha gente" le ha dicho que no escuchará su música.
por Ansa - 22/01/2011 - 13:31

"Todo gay nace gay", afirmó el cantante puertorriqueño Ricky Martin, de 39 años, quien asumió el año pasado ser homosexual.

"Quería que el mundo entendiera que amar de la forma que amo no es revolucionario, es algo natural, mi naturaleza me hizo así. Todo gay nace gay. La vida social se opone a esa naturalización y allí comienzan los conflictos", dijo el cantante en una entrevista con la revista brasileña Veja.

Ricky Martin, quien tiene dos hijos por inseminación artificial mediante el alquiler de vientre, explicó a la publicación brasileña que su decisión de salir del armario fue tomada tras mirar a los niños a los ojos.

El ex Menudo, intérprete de hits como María y Livin' la vida Loca, confesó haber escuchado "a mucha gente" que dice que no escuchará su música por haber asumido la homosexualidad.

lunes, enero 17, 2011

Artículo Relacionado: Porqué los Adolescentes Son Más Arriesgados?

Cambios en el cerebro de los adolescentes explican por qué son más arriesgados.

Menor actividad de las neuronas del hipocampo y la amígdala haría a los adolescentes, temporalmente, menos sensibles a su memoria de miedo.

por Alexis de Ponson M.

Siempre apurados, adictos a la novedad y prácticamente despreocupados de los peligros que envuelven sus acciones. Este es el clásico estereotipo del adolescente: una suma de actitudes arriesgadas e irreflexivas que atormentan a sus padres, pero que tendrían una explicación biológica, según una reciente investigación de las universidades de Nueva York, Cornell y Brown en Estados Unidos.

Un grupo de expertos descubrió que durante la adolescencia se producen cambios en el patrón de actividad de las áreas del cerebro que almacenan la memoria sobre el miedo, lo cual generaría una supresión temporal de estos recuerdos.

Para llegar a esta conclusión, los científicos examinaron la conducta de ratones pequeños, jóvenes y adultos sometidos a una serie de pruebas de miedo, en una jaula especialmente acondicionada. Así, constataron que mientras los ratones pequeños y adultos se paralizaban frente a situaciones que les causaban miedo, no ocurrió lo mismo con sus pares adolescentes, es decir, no reaccionaban frente a situaciones que en otras etapas de su vida podrían producirles temor.

Posteriormente, los investigadores estudiaron los cerebros de los participantes. De esta manera, observaron que los ratones adolescentes tenían una menor actividad neuronal en la amígdala y el hipocampo, en comparación con sus pares menores y más adultos. Mientras la amígdala está encargada del procesamiento de las emociones como el miedo, el hipocampo es responsable del correcto funcionamiento de la memoria."Las experiencias de miedo, en la medida en que son significativas, se graban como otras experiencias de otro tipo a nivel del hipocampo y la amígdala y ahí habitualmente se almacenan", explica Marco Manríquez, neurólogo infantil de la Clínica Alemana.

A partir de los datos arrojados por el estudio, los autores plantean que una menor actividad en estas áreas derivaría en una especie de hiposensibilidad al miedo en estos individuos, lo cual los llevaría a actuar de manera arriesgada. Una especie de ventana que se abriría al inicio de la adolescencia hasta el ingreso a la adultez, cuando se cerraría. Una situación momentánea producida por la evolución del cerebro durante la adolescencia.

"Desde una perspectiva evolutiva, una supresión temporal del miedo contextual durante la adolescencia puede ser altamente adaptativa, ya que se produce justo cuando el ratón adopta conductas exploratorias para salir del nido", dice el estudio publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Una explicación que puede resultar exasperante o preocupante para los padres, pero que también se aplicaría a los humanos, según explica Manríquez: "La adolescencia es una etapa de exploración y si se tiene miedo, eso impediría explorar", explica.

Curiosamente, la información sobre situaciones de amenaza que el cerebro procesa en la adolescencia, no se pierde durante esta ventana de supresión del miedo, sino que es almacenada y podrá ser ocupada por el cerebro una vez que la adolescencia haya terminado.

Este hallazgo se suma a un estudio previo realizado por la U. de Texas, que descubrió que los adolescentes tienen una mayor actividad en el sistema mesolímbico de la dopamina, hormona que proporciona una sensación de bienestar y placer.

domingo, enero 09, 2011

Artículo Relacionado: Oír Música Estimula Directamente Centros del Placer.

Científicos descubren por qué escuchar música provoca oleadas de placer.

Los resultados del estudio ayudan a explicar el hecho de que la música sea tan importante en todas las sociedades humanas.AFP

Domingo 9 de Enero de 2011 16:49

PARÍS.- El intenso placer que se siente al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que sirve para valorar o recompensar placeres más concretos asociados a la alimentación, la droga o el dinero, según un estudio publicado hoy.

La dopamina es una molécula química del "sistema de recompensa" que sirve para reforzar algunos comportamientos indispensables para la supervivencia (alimentación), o que desempeña un papel en la motivación (recompensa secundaria a través del dinero).

¿Cómo puede entonces estar implicada en un placer abstracto como el de escuchar música, que no parece directamente indispensable para la supervivencia de la especie?

Para comprenderlo, investigadores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), seleccionaron a una decena de voluntarios de 19 a 24 años entre los 217 que respondieron a un anuncio solicitando a personas que hubieran sentido "estremecimientos", signos de placer extremo, al escuchar música.

Gracias a diferentes aparatos de diagnóstico por imágenes (TEP, IRM funcional), el equipo de Valorie Salimpoor y Robert Zatorre midió la secreción de dopamina y la actividad del cerebro.

Paralelamente, captores informaban sobre el ritmo cardíaco y respiratorio de los voluntarios, así como su temperatura o signos de estremecimiento de placer a nivel de la piel.

Los resultados publicados en la revista científica "Nature Neuroscience" muestran que la dopamina es segregada antes del placer vinculado a la música escuchada, y durante el propio "estremecimiento" de placer, es decir en el tope emocional.

Se trata de dos procesos fisiológicos distintos que implican a diferentes zonas en el 'corazón' del cerebro.

Durante el tope de placer, se ve activado el núcleo 'accumbens' implicado en la euforia que produce la toma de psicoestimulantes, como la cocaína. Antes, en el placer por anticipación, la actividad de la dopamina es constatada en otra zona del cerebro.

El nivel de secreción de dopamina varía con la intensidad de la emoción y del placer, comparado con medidas realizadas durante la escucha de una música "neutra", es decir que deja indiferentes a los voluntarios.

"Nuestros resultados contribuyen a explicar por qué la música tiene tal valor en todas las sociedades humanas", concluyen los investigadores. Permiten comprender "por qué la música puede ser eficazmente utilizada en rituales, por el marketing o en películas para inducir estados de ánimo", añaden.

Al tratarse de un placer abstracto, la música contribuiría, gracias a la dopamina, al refuerzo de las emociones, al estimular nociones de espera (de la próxima nota, de un motivo preferido), de sorpresa, de anticipación.